PLAN DE ACCION PARA EL INGRESO EN LA OTAN
La puesta en marcha del MAP tambi・ ha dejado de ser una cuesti・ que interesa ・icamente a los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa. Una vez establecidas las reuniones interministeriales en el plano nacional, el logro de los objetivos del Plan requiere una participaci・ cada vez m・ acrecentada de otros departamentos del gobierno en un esfuerzo coordinado y sistem・ico. El compromiso de estudio del proceso en 2002 En la cumbre de la OTAN en Washington, celebrada en abril de 1999, los l・eres aliados prometieron que la Rep・lica Checa, Hungr・ y Polonia no ser・n los ・timos pa・es nuevos en ser admitidos en la OTAN, y declararon que el proceso de ampliaci・ se estudiar・ en 2002. En esta misma Cumbre de Washington se inici・el Plan de Acci・ para el Ingreso. Los nueve pa・es que hab・n expresado su inter・ en ingresar en la OTAN y que participan actualmente en el MAP son Albania, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Romania, Eslovakia, Eslovenia y la antigua Rep・lica Yugoslava de Macedonia 1 . El MAP reitera el compromiso de la OTAN de mantener sus puertas abiertas a nuevos miembros. Sin embargo, la participaci・ en el MAP no constituye una garant・ de un eventual ingreso ni puede considerarse como una lista de criterios que deben cumplir los pa・es aspirantes. La decisi・ de invitar a un aspirante a iniciar conversaciones de ingreso se adoptar・por consenso entre los aliados: Las invitaciones continuar・ curs・dose caso por caso. ・・o funciona el plan? El MAP proporciona informaci・ espec・ica y asesoramiento a los pa・es aspirantes sobre los preparativos que les ayudar・ a un eventual ingreso futuro en la OTAN. Promueve adem・ un programa de actividades dise・das para reforzar la candidatura de cada pa・ aspirante. El MAP no reemplaza el programa de Asociaci・ para la Paz (PFP). La participaci・ de los pa・es aspirantes en la Asociaci・ para la Paz y en su Proceso de Planificaci・ y An・isis (PARP) se ha confeccionado atendiendo a sus requerimientos. La plena participaci・ en PFP/PARP es un componente esencial porque posibilita que los pa・es aspirantes desarrollen la interoperatividad con las fuerzas de la OTAN y se preparen para alinear sus estructuras y capacidades de fuerza para un potencial ingreso futuro en la Alianza. Al igual que PFP, el MAP se rige por el principio de la autodiferenciaci・: los pa・es aspirantes son libres de escoger los elementos del MAP que mejor se adaptan a sus propias prioridades y circunstancias nacionales. Todos los aspirantes remitir・ un programa nacional anual que describa sus preparativos para un eventual ingreso en el que se aborden aspectos pol・icos, econ・icos, militares, legales, defensa, recursos y de seguridad. En este programa deber・ establecer sus objetivos, metas y calendario de trabajo. Se prev・la actualizaci・ anual de los programas por los pa・es aspirantes, pero se podr・ hacer enmiendas en cualquier momento. La OTAN hace seguimiento del progreso logrado por cada pa・ aspirante, y proporciona asesoramiento pol・ico y t・nico. El Consejo del Atl・tico Norte celebra reuniones con cada pa・ candidatos cada primavera para discutir su progreso. En el transcurso del a・ tambi・ se celebran reuniones y seminarios de trabajo con personal civil y militar de la OTAN experto en diversos campos para discutir todas aquellas cuestiones que hacen referencia a la adhesi・. Cada a・ se remitir・un informe de progreso sobre las actividades realizadas de conformidad con el MAP que se presentar・a los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la OTAN en sus reuniones regulares de primavera. La amplia gama de cuestiones incluidas en el plan Se espera que los pa・es aspirantes logren ciertos objetivos en el terreno pol・ico y econ・ico como, por ejemplo, que solucionen sus disputas internacionales, ・nicas o territoriales externas por medios pac・icos, demuestren su compromiso con el Estado de derecho y los derechos humanos, establezcan un control democr・ico de sus fuerzas armadas y promuevan la estabilidad y el bienestar a trav・ de la libertad econ・ica, la justicia social y la responsabilidad medioambiental. Las cuestiones militares y de defensa hacen ・fasis en la capacidad de los pa・es candidatos de realizar una contribuci・ a la defensa colectiva y a las nuevas misiones de la Alianza. La plena participaci・ en las operaciones de la PFP es un componente esencial. Por medio de sus programas de asociaci・ individuales, los pa・es aspirantes pueden centrar su participaci・ en las cuestiones esenciales relativas al ingreso. Los objetivos de la asociaci・ incluyen los objetivos de planificaci・ en aquellas ・eas que tienen relevancia directa para las naciones candidatas al ingreso en la OTAN. En las cuestiones relacionadas con los recursos se destaca la necesidad de cualquier pa・ aspirante de asignar recursos presupuestarios suficientes para la defensa, para asumir los compromisos que implica su eventual ingreso en lo referente a operaciones colectivas de la OTAN. Bajo las cuestiones de seguridad se subraya la necesidad de los pa・es candidatos de establecer procedimientos para garantizar la seguridad de la informaci・ m・ sensible. Las cuestiones legales se refieren a la necesidad de los pa・es aspirantes de examinar las disposiciones y acuerdos legales pertinentes que rigen la cooperaci・ en el seno de la OTAN y de hacerlas compatibles con sus legislaciones nacionales. Pol・ica de puertas abiertas en la OTAN La pol・ica de puertas abiertas de la OTAN est・contenida en el Tratado del Atl・tico: "Las Partes pueden, por acuerdo un・ime, invitar a ingresar a cualquier Estado europeo que est・en condiciones de favorecer el desarrollo de los principios del presente Tratado y de contribuir a la seguridad de la zona del Atl・tico Norte (...)" Art・ulo 10 del Tratado del Atl・tico Norte, Washington DC, 4 de abril de 1949. A lo largo de su historia la OTAN ha admitido nuevos miembros. Grecia y Turqu・ ingresaron en 1952, la Rep・lica Federal de Alemania en 1955 y Espa・ en 1982. A principios de la d・ada del 90 era evidente que la divisi・ del continente europeo persistir・ a menos que a los pa・es de Europa Central y Oriental tuvieran la posibilidad de ingresar en instituciones como la OTAN y la Uni・ Europea, dedicadas a la b・queda en com・ de principios y objetivos compartidos, a la libertad y democracia, la prosperidad econ・ica, y la estabilidad y la seguridad pol・ica. En la Cumbre de Bruselas en 1994, los l・eres de la OTAN declararon su "expectativa y acogida a la ampliaci・ de la OTAN hacia los estados democr・icos de nuestro Oriente". El objetivo de esta ampliaci・ es extender a otros pa・es europeos la zona de seguridad y de estabilidad que la Alianza ha ayudado a establecer en el territorio de sus pa・es miembros en los 50 a・s de su existencia. El proceso no supone ninguna amenaza a ning・ pa・. De hecho, incrementa la estabilidad y la seguridad en los pa・es no miembros y miembros de la OTAN. Adem・ de los compromisos pol・icos, el ingreso en la OTAN conlleva responsabilidades y obligaciones en el terreno militar. El proceso de ampliaci・ se ha estructurado de manera que los posibles futuros pa・es miembros se familiaricen con el funcionamiento de la Alianza, y con las responsabilidades y obligaciones que implica su adhesi・, y alineen sus fuerzas conforme a ・tas. De acuerdo con este planteamiento se・lado en 1995 en el Estudio sobre la Ampliaci・ de la OTAN, la Alianza estableci・un di・ogo intensificado sobre cuestiones relativas al ingreso con socios interesados entre 1995 y 1998. En la Cumbre de Madrid de 1997, los l・eres de la OTAN invitaron a la Rep・lica Checa, Hungr・ y Polonia a iniciar las conversaciones de ingreso. Los l・eres de la Alianza tambi・ reafirmaron en Madrid que la OTAN mantendr・ sus puertas abiertas a la admisi・ de nuevos miembros, y acordaron continuar y ampliar los di・ogos intensificados con los socios interesados. La Rep・lica Checa, Hungr・ y Polonia ingresaron en el Tratado de Washington el pasado 12 de marzo de 1999, con lo que la cifra de pa・es miembros de la OTAN asciende a 19. El Plan de Acci・ para la Adhesi・, que se puso en marcha en la Cumbre de Washington en 1999, tiene como uno de sus fundamentos la experiencia obtenida durante el proceso de di・ogo intensificado y la incorporaci・ a la alianza de los tres nuevos pa・es miembros. 1.Turqu・ reconoce a la Rep・lica de Macedonia por su nombre constitucional. (Retornar al texto.) __________ Fuente: Sitio oficial de la OTAN en la Internet http://www.nato.int/. Contenido - Agenda de la Pol・ica Exterior de los EUA - Marzo 2002 |