![]() LA INTERNET Y EL COMERCIO MUNDIAL
Por Harold Wolhandler
Director de investigaci・
La Internet de hoy
La Internet ha tenido un ・ito tremendo.
En menos de cuatro a・s desde que abriera sus puertas al
crecimiento comercial, Internet se ha transformado en un mercado
vibrante. Seg・ un estudio que realizamos en ActivMedia ("Las
cifras reales detr・ de las ganancias netas en 1997"), m・ de una
tercera parte del mill・ de sitios comerciales activos en la Web
realiz?transacciones comerciales que se estima ascienden a
24.400 millones de d・ares en 1997.
Casi tres cuartas partes de ese comercio correspondieron a firmas
establecidas en Estados Unidos, pero la r・ida expansi・ por
parte de empresas europeas y del Asia Pac・ico promete esparcir
los beneficios de Internet en todo el mundo. Ninguna regi・ ha
quedado afuera. En China, los pa・es de Sudam・ica, Africa, y en
todas partes, se exploran ahora maneras de introducir las
actividades de Internet que sean compatibles con sus culturas y
climas pol・icos.
El ・ito continuado y la expansi・ r・ida de la Internet de hoy
dependen de ocho requerimientos principales:
All?donde las poblaciones locales de usuarios de la Internet han
alcanzado proporciones grandes, las firmas comerciales "en l・ea"
concentran sus esfuerzos de venta, como servicios entre empresas,
productos financieros, productos de consumo y entretenimiento,
as?como directorios en idioma local y ・iles de b・queda para
organizar el contenido local.
En algunas regiones donde existe una concentraci・ m・ima de
usuarios de la Internet, los ofrecimientos de las firmas locales
en l・ea se extienden a alimentos preparados con entrega a
domicilio, reservaciones en restaurantes y de cuidados
personales, compras en tiendas de comestibles con entrega a
domicilio y reparaci・ de autom・iles, incluyendo la recogida y
entrega de su autom・il.
Comercio a distancia
La naturaleza cada vez m・ transparente y fluida de las
comunicaciones mundiales a trav・ de la Internet est?
incentivando al comercio mundial. La Internet ha transformado
nuestras formas de comunicaci・ de una orientaci・ local a redes
mundiales en las que la distancia es invisible a los usuarios.
En un sentido, la geometr・ de la distancia de nuestras
comunicaciones ha disminu・o hasta cerca de cero, lo que fomenta
las relaciones a larga distancia de empresarios esperanzados que
establecen un sitio en la Internet.
El resultado de comprar a distancia ha transformado la industria
del transporte -- no por aumentar el n・ero de los nuevos
veh・ulos de transporte, sino por agregar un elemento informativo
puro a cada env・ que coordina el movimiento de las mercanc・s
entre los camiones, ferrocarriles, aviones y barcos que
transportan los bienes.
En una industria tras otra, la confianza creciente en la
informaci・ est?transformando las relaciones entre las compa骰as
y los clientes. Esta nueva clase de relaciones, a su vez,
fomenta nuevas instituciones capaces de satisfacer las nuevas
necesidades de un planeta en el que la comunicaci・ es a escala
mundial.
Los riesgos y la promesa de la autenticaci・
No importa la facilidad con que se puede hacer un pedido a una
compa骰a situada en el otro lado del mundo, los riesgos
tradicionales de la compra a distancia no han desaparecido. De
hecho, han aumentado. La distancia y el costo agregado del
transporte hacen que aumenten muchos riesgos, mientras que al
mismo tiempo reducen la habilidad de resolver f・ilmente las
dificultades que inevitablemente surgen. Esta es la situaci・
que las tecnolog・s de autenticaci・ procuran abordar en un
n・ero de formas.
Al presente la seguridad de las transacciones electr・icas
usualmente se limita a la transmisi・ de informaci・ cifrada
entre las computadoras. Las formas seguras de cifrar
informaci・, junto con la creciente pericia con que los
comerciantes presentan sus mercanc・s y practican el comercio
electr・icamente, son suficientes para el comercio electr・ico de
la actualidad.
Sin embargo, solamente uno de cada siete comerciantes en l・ea
informa hoy que la mayor・ de sus pedidos son colocados
utilizando tecnolog・s de cifrado. Mientras que cerca de la
mitad de todos los comerciantes en l・ea desear・n realizar su
negocio directamente en la Internet, la mayor・ de ellos indic?
en nuestro estudio que los compradores siguen colocando sus
pedidos por los medios tradicionales: n・eros de tel・ono de
llamadas gratuitas, pedidos por telefacs・il y llamadas de
seguimiento de parte del vendedor.
Excepto los casos en que los productos requieren una negociaci・
final personal, parece ser que la falta de confianza en el
sistema y en los comerciantes involucrados en la transacci・ es
la raz・ principal por la que la mayor・ de las transacciones
generadas por la Internet se concluyan en efecto fuera de la
Internet. El contacto personal les da a los compradores la
seguridad de que la compa骰a que est?detr・ del sitio en la
Internet realmente existe y est?preparada para desempe・r su
cometido.
Los riesgos del comercio electr・ico son tan reales como percibidos. Los clientes no pueden de ninguna manera saber si el negocio electr・ico es confiable -- ni si de hecho, el sitio del comerciante en la Internet que visitan no fue establecido con el prop・ito de estafarlos. Las largas distancias pueden alentar a empresarios en l・ea no del todo honorables a ser negligentes en lo que respecta al cumplimiento. Tambi・ est?el temor de que las transmisiones a trav・ de muchas computadoras pueden ser interceptadas y redirigidas, si bien esto s・o puede ocurrir raramente. Por ・timo, la informaci・ que reside en la computadora del comerciante (por ejemplo, los n・eros de tarjetas de cr・ito o d・ito) puede estar expuesta a robos. Los comerciantes enfrentan riesgos similares -- compradores que niegan haber hecho un pedido, que se niegan a efectuar un pago, o que pagan con tarjetas de cr・ito falsas o robadas. No es de sorprenderse que a la gente le preocupe efectuar transacciones comerciales en la Internet. La autenticaci・ y el involucramiento de intermediarios de confianza, independientes, prometen desempe・r un papel importante en reducir el riesgo que la distancia impone a compradores y vendedores. Un consorcio integrado por las principales corporaciones y bancos del mundo involucrados en tarjetas de cr・ito y el comercio electr・ico, est?pr・imo a concluir un protocolo de transacci・ electr・ica segura, o Secure Electronic Transaction (SET). Este protocolo:
El banco mercantil recibe informaci・ descifrada sobre la tarjeta de cr・ito o d・ito, pero no sobre los detalles de la compra, mientras que los comerciantes reciben la autorizaci・ de la compra, pero no los n・eros de la tarjeta de cr・ito. El control estricto de la informaci・ "m・ima necesaria" reduce el riesgo para todos los participantes en la transacci・. El resultado del protocolo SET ser?que todas las partes de una transacci・ tendr・ por lo menos un nivel m・imo de confianza en que las personas con quienes tratan son las que representan ser. M・ all?de las tarjetas: transacciones m・ grandes Las compras realizadas con tarjetas de cr・ito o d・ito representan solamente una peque・ fracci・ de todos los negocios que se efect・n hoy. La mayor・ de las transacciones comerciales ocurren entre socios comerciales conocidos quienes ofrecen condiciones de pago y l・eas de cr・ito tradicionales. El potencial que ofrece la autenticaci・ y verificaci・ para el perfeccionamiento de estas transacciones comerciales es igualmente grande. A medida que las nuevas habilidades de comunicaci・ dan lugar a la creaci・ de nuevas instituciones, podemos prever servicios de apoyo a transacciones basadas en informaci・ que har・ uso de los medios de autenticaci・ y los servicios de "terceras partes de confianza" para sostener transacciones extensas de varios tipos. Las llamadas compa骰as aseguradoras encontrar・ maneras de reducir los riesgos en la transacci・ para los compradores y los vendedores a lo largo de toda la cadena de valores. Sus servicios agregar・ valor y crecimiento al comercio mundial y permitir・ la formaci・ de sociedades entre partes que nunca se hubieran atrevido a comerciar en un entorno de menor intensidad informativa. Entre las tecnolog・s h・ridas de sost・ de la transacci・ que podr・n aparecer figuran:
Alguna informaci・ es inherentemente valiosa. En el "hogar inteligente" del futuro, los tel・onos con video ser・ comunes y la autenticaci・ a escala mundial se har?no con certificados digitales, sino con caracter・ticas f・icas personales como exploraciones retinales y huellas de las palmas de las manos. Las comunicaciones mediadas por computadoras le permiten a cualquier persona conectarse con otra persona por tel・ono celular o pantalla de computadora. El alcance personal ilimitado exigir?un nuevo nivel de control de la intimidad: el acceso a la comunicaci・ se limita a la voz solamente, hasta tanto la persona que recibe la llamada permite tambi・ el acceso visual. A las partes autenticadas (por ejemplo: padres, hijos, empleados) se les puede otorgar acceso ilimitado habitual. Monitores a distancia transferir・ hacia el due・ de casa o empresario distante el toque de timbres de puertas y le permitir・ observar y conversar con los visitantes, aun cuando no se encuentran f・icamente en el edificio. Con la autenticaci・ a distancia se puede verificar con las compa骰as de servicios la identidad del personal dom・tico antes de autorizar la apertura a distancia de las cerraduras de puertas, y se puede incluir c・aras fotogr・icas para observar y registrar la visita, y luego notificar a los due・s que el visititante ha partido. Este ejemplo est?a un paso corto de los sistemas de seguridad actuales, y partes del mismo ya se utilizan hoy. El potencial de los telesensores y la operaci・ a distancia de todo tipo ofrece oportunidades para enriquecer nuestras vidas. Ya se llevan a cabo consultas m・icas con especialistas situados a miles de kil・etros de distancia. Alg・ d・ cirujanos eminentes realizar・ operaciones quir・gicas a miles de kil・etros de distancia de la sala de operaciones. En casos como ・te ser?imperativa la autenticaci・. ・u?queda para despu・? Quiz・ la fabricaci・ a distancia de bienes especiales, muy semejante a los "replicadores" de la nave sideral Enterprise, donde s・o se transmite la informaci・ requerida para fabricar un objeto. Los bienes se fabrican localmente, y la autenticaci・ le permite a la persona que hace el env・ confirmar la fabricaci・ (versus un examen previo del producto en la pantalla), y cobrar y recibir el pago por la informaci・ presentada. Implicaciones y beneficios mundiales Nuestro peque・ mundo se achica a medida que superamos el tiempo y el espacio para realizar nuestro comercio a escala mundial. Las nuevas instituciones que surgir・ para sostener a nuestro mundo cada vez m・ conectado servir・ a las partes aventajadas y menoscabadas del planeta. Las regiones menos desarrolladas tendr・ acceso a los productos y servicios del mundo desarrollado, y podr・ presentar sus mercanc・s para competir en los mercados del mundo desarrollado. El acceso a la cultura, conocimiento y servicios del mundo desarrollado impulsar?al desarrollo por medio de decisiones econ・icas m・ prudentes alcanzadas gracias a la mayor informaci・ disponible. Las limitaciones debidas a riesgos de realizar transacciones comerciales a distancia se pueden reducir mediante la informaci・ en tiempo real, la que es t・nicamente factible. Esto incluye servicios nuevos, como la autenticaci・ y validaci・ y el endoso del comprador y vendedor por terceros, como aseguradores y financistas. Los sistemas de entrega eficientes y modernos son las llaves que pueden expandir el potencial del comercio mundial. Tenemos por delante un futuro mundial. _______________
La direcci・ de correo electr・ico de Harold Wolhandler es:
ActivMedia de Petersborough, New Hampshire, ha seguido en sus
estudios mundiales el comercio electr・ico en la Internet. La
direcci・ de ActivMedia en la Web es:
Cuestiones
Mundiales |