![]() |
C U E S T I O N E S M O N D I A L E S Poblaci�� en el Milenio |
UNA ENORME DIFERENCIA, UNA FAMILIA POR VEZ Respuestas a preguntas que se plantean con frecuencia en torno a los programas internacionales de planificaci�� familiar de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Preparadas por el Centro para Poblaci��, Salud y Nutrici�� de USAID.
A continuaci�� algunas respuestas a las preguntas que com��mente se plantean acerca de los programas internacionales de planificaci�� familiar de la USAID: Pregunta: ����o puede salvar vidas la planificaci�� familiar? Respuesta: En todo el mundo en desarrollo, mueren cada a�� millones de madres y sus hijos debido a complicaciones resultantes de nacimientos que est�� muy pr��imos uno de otro o son muy tard��s en la vida de una mujer. Cada d�� mueren m�� de 31.000 ni��s menores de cinco a��s -- muchos como consecuencia de la deficiencia de peso al momento de nacer o de otras complicaciones relacionadas con el embarazo. Y cada a�� mueren m�� de 585.000 mujeres -- por lo menos una mujer por minuto de cada d�� -- por causas relacionadas con el embarazo y el parto; 99 por ciento de esas muertes ocurren en los pa��es en desarrollo. La planificaci�� familiar puede evitar una cuarta parte de las muertes de ni��s al espaciar los nacimientos a intervalos de dos a��s uno de otro. La planificaci�� familiar puede impedir tambi�� una de cada cuatro muertes de madres al permitirles a las mujeres retrasar la maternidad y evitar embarazos no deseados y abortos peligrosos. Y los programas de planificaci�� familiar pueden ayudar a impedir la propagaci�� del SIDA/VIH y otras enfermedades transmisibles sexualmente (ETS) mediante la provisi�� de preservativos y otros m��odos profil��ticos, el consejo y, en algunos escenarios, el diagn��tico y tratamiento de las ETS. Pregunta: ����o se relaciona la planificaci�� familiar con el medio ambiente y los intereses nacionales estadounidenses? Respuesta: M�� del 95 por ciento del crecimiento poblacional ocurre en el mundo en desarrollo, donde las presiones poblacionales contribuyen a la deforestaci��, las escaseces de agua y alimentos, el calentamiento mundial, la extinci�� de la fauna silvestre y otros problemas ambientales. Estos problemas mundiales no conocen l��ites y afectan a la gente de todas partes, inclusive Estados Unidos. La expansi�� poblacional socava tambi�� los esfuerzos de un pa�� en desarrollo para proveerles a sus ciudadanos cuidado de la salud, alimentos, educaci�� y empleo adecuados. Estas condiciones retardan el desarrollo econ��ico y social -- con lo que ponen en peligro el potencial de estos pa��es de ser aliados confiables, buenos socios comerciales y mercados en crecimiento para las exportaciones Estados Unidos. Y aumentan las probabilidades de que la gente emigre a Estados Unidos en busca de empleo y una vida mejor. Seg�� dijo la secretaria de Estado Madeleine Albright: "Evidentemente, la planificaci�� familiar salva vidas, mejora el bienestar de las mujeres y sus hijos y previene que se recurra tr��icamente al aborto. La planificaci�� familiar internacional sirve tambi�� importantes intereses de pol��ica exterior estadounidenses: elevar la condici�� de la mujer, reducir la corriente de refugiados, proteger el medio ambiente mundial y promover el desarrollo sostenible, lo cual conduce a un crecimiento econ��ico mayor y mayores oportunidades comerciales para nuestras empresas". Pregunta: ��u�� r��idamente crece la poblaci�� mundial? Respuesta: Aunque la tasa de crecimiento poblacional se reduce, la poblaci�� mundial, que actualmente llega a 5.900 millones, agrega todav�� al planeta otros 80 millones cada a��. Eso es el equivalente de agregar cada mes otra ciudad como Nueva York, cada d��ada otro pa�� como la India. Adem�� de mejorar la salud de las madres y sus hijos, los programas de planificaci�� familiar han hecho una contribuci�� importante a la reducci�� de las tasas de crecimiento poblacional. Si estos programas se mantienen, se estima que la poblaci�� del mundo en desarrollo llegar��a un nivel de alrededor de 8.000 millones en el a�� 2050. Sin programas como esos, esa poblaci�� podr�� crecer hasta m�� de 11.000 millones en el 2050. Otros factores contribuyen tambi�� a retardar el crecimiento poblacional, entre ellos el mejoramiento de la educaci�� y la condici�� de la mujer, el aumento de la supervivencia infantil y la reducci�� de la pobreza. Pregunta: ��u��hace la ayuda a la planificaci�� familiar que presta la USAID? Respuesta: La ayuda a la planificaci�� familiar voluntaria y los servicios de salud reproductiva se ofrecen en m�� de 60 pa��es del mundo en desarrollo, Europa Oriental y los estados que pertenecieron a la ex Uni�� Sovi��ica. La USAID y sus misiones en el extranjero trabajan en asociaci�� con los gobiernos, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales tales como CARE y Save the Children, universidades y otros donantes internacionales, tales como el Fondo Poblacional de las Naciones Unidas (FPNU). La USAID apoya todos los elementos esenciales de un programa de planificaci�� familiar, inclusive el entrenamiento de trabajadores de la salud, la provisi�� de anticonceptivos, la administraci�� financiera, la educaci�� y el mercadeo p��licos y la investigaci�� y desarrollo de anticonceptivos seguros y efectivos. El apoyo de la USAID se basa en un enfoque amplio de salud reproductiva que recalca la opci�� entre una amplia gama de anticonceptivos, la calidad mejorada de la atenci�� y los servicios concentrados en el cliente. Y los programas de planificaci�� familiar de la USAID se integran cada vez m�� con otros esfuerzos de base comunitaria destinados a mejorar la salud de madres y ni��s, mejorar la condici�� de la mujer y prevenir la transmisi�� del VIH y otras enfermedades infecciosas. Pregunta: ��a sido exitosa la ayuda de la USAID a la planificaci�� familiar? Respuesta: El programa de planificaci�� familiar de la USAID ha sido reconocido mundialmente como uno de los elementos m�� exitosos de la ayuda exterior estadounidense. M�� de 50 millones de parejas en el mundo en desarrollo utilizan la planificaci�� familiar como resultado directo de los esfuerzos de la USAID. En los 28 pa��es donde se desarrollan los programas de planificaci�� familiar auspiciados por la USAID de mayor tama��, el n��ero promedio de hijos por familia ha declinado en un tercio, desde m�� de seis en la d��ada de los 60 a alrededor de cuatro. Estas familias son m�� capaces de alimentar, vestir, educar y proveerles cuidado de salud a sus hijos. Centenares de miles de mujeres y ni��s est�� vivos hoy debido a estos programas. Las inversiones iniciales de la USAID en la planificaci�� familiar ayudaron a estabilizar el crecimiento poblacional en pa��es estrat��icamente importantes y resultaron en la creaci�� de fuertes socios comerciales de Estados Unidos, tales como Corea, Taiw�� y Tailandia. Adem��, los esfuerzos de investigaci�� de anticonceptivos de la USAID siguen rindiendo beneficios significativos a los norteamericanos, entre ellos la introducci�� de anticonceptivos orales de dosis bajas y el preservativo femenino. Pregunta: ��o les impone Estados Unidos estos programas a las naciones pobres y las mujeres pobres? Respuesta: Los hombres y mujeres que participan en los programas de planificaci�� familiar apoyados por la USAID lo hacen sobre una base voluntaria, libre de coerci��, y provistos de la informaci�� que necesitan para hacer opciones apropiadas en relaci�� con el uso que les dan a los anticonceptivos. Las parejas desean tener familias m�� peque��s. Encuestas recientes demuestran que el tama�� deseado de la familia es menor que el tama�� real en casi todos los pa��es del mundo en desarrollo, cualesquiera que sean su religi�� y cultura. Por lo menos 120 millones de parejas del mundo en desarrollo desean todav�� espaciar o limitar el nacimiento de hijos, pero no tienen acceso a los anticonceptivos, y la cantidad de parejas en edad reproductiva se espera que aumente en por lo menos 20 millones cada a��. La vasta mayor�� de las naciones del mundo reconocen que los programas de planificaci�� familiar desempe��n un papel importante en el desarrollo humano y econ��ico. Alrededor de 130 gobiernos nacionales subsidian servicios de planificaci�� familiar, inclusive los de alrededor de 65 pa��es en desarrollo que buscan espec��icamente hacer m�� lento el crecimiento poblacional. La USAID ayuda a los pa��es s��o a solicitud de ellos. China no recibe fondos de la USAID destinados a la planificaci�� familiar. Pregunta: ��e usan fondos de la USAID para practicar o promover abortos en el extranjero? Respuesta: Desde 1973, y de acuerdo con la enmienda Helms a la Ley de Ayuda Exterior, a la USAID se le ha prohibido por ley usar fondos para apoyar abortos como m��odo de planificaci�� familiar. Se usan varios procedimientos para asegurar que la ley se cumpla estrictamente. Estos incluyen cl��sulas legalmente obligatorias, dentro de los contratos de la USAID, que proh��en tal actividad, vigilancia del personal y auditor��s regulares a cargo de firmas de contabilidad nacionalmente reconocidas. De hecho, como lo indican las investigaciones -- y el sentido com�� -- el acceso incrementado a la planificaci�� familiar ayuda a prevenir la necesidad de los abortos. En Rusia, por ejemplo, debido a la disponibilidad limitada de anticonceptivos, se ha usado el aborto como un m��odo importante de control de nacimientos. Sin embargo, la mayor disponibilidad en fecha reciente de m��odos modernos de planificaci�� familiar ha resultado en una baja de la tasa de abortos superior a un tercio. En Hungr��, la introducci�� de los anticonceptivos modernos coincidi��con una reducci�� del 60 por ciento de los abortos. Resultados similares se pueden observar en Chile, Colombia, M��ico, Corea del Sur, Kazajst�� y Ucrania. Las Naciones Unidas estiman que el 40 por ciento de los embarazos que ocurren en todo el mundo han sido involuntarios, y el 60 por ciento de ellos terminan en abortos. A medida que una cantidad cada vez mayor de personas se inclina con m�� fuerza a tener menos hijos, los servicios de planificaci�� familiar se har�� aun m�� esenciales. Ya en este momento, aproximadamente 75.000 mujeres mueren cada a�� como resultado de abortos practicados en condiciones peligrosas, a menudo por la propia embarazada. Pregunta: ��u��ha ocurrido con el financiamiento de la USAID en favor de la planificaci�� familiar internacional? Respuesta: Aunque el financiamiento de la USAID en favor de la planificaci�� familiar sigui��una tendencia creciente durante 30 a��s, el "poder adquisitivo" de estos fondos disminuy�� debido a la inflaci�� y a los aumentos del n��ero de mujeres en edad de concebir. M�� aun, en 1996 el Congreso de Estados Unidos redujo en un 35 por ciento los fondos destinados a la planificaci�� familiar internacional. Pregunta: ��or qu��los norteamericanos apoyan la planificaci�� familiar internacional?
Respuesta: Una encuesta tras otra demuestran que la
mayor�� de los norteamericanos apoyan la ayuda a la planificaci��
familiar internacional. Los motivos son tan diversos como el
propio Estados Unidos: mejorar la salud de mujeres y ni��s,
mejorar la condici�� de la mujer, ayudar a aliviar la pobreza
mundial, reducir los abortos, estabilizar la poblaci��, proteger
el medio ambiente mundial e ir en pos de los propios intereses de
Estados Unidos. Por cada una de estas razones, es esencial un
compromiso estadounidense continuo y firme con la ayuda
internacional con fines poblacionales.
|