A continuación, presentamos una lista de varias organizaciones dedicadas a promover una prensa libre en todo el mundo:
* COMMITTEE TO PROTECT JOURNALISTS (CPJ) 330 7th Avenue, 12th Floor New York, NY 10001 (212) 465-1004 (212) 465-9568 (Fax) http://www.cpj.org/
Presta apoyo a los periodistas que han sido objeto de violaciones de derechos humanos. Se enfrenta a los gobiernos que limitan la capacidad de los corresponsales extranjeros y los periodistas locales de hacer su trabajo. Trae a periodistas exiliados a Estados Unidos para entrevistarlos y presentarlos en conferencias de prensa. Actúa de enlace e intercambia información con grupos de prensa de todo el mundo. Publica informes sobre las condiciones de la prensa en países de todo el mundo y mantiene un banco de datos y una oficina de conferenciantes. Publica un boletín titulado Attacks on the Press, que presenta una relación completa por países de las amenazas a la prensa libre. El informe se publica todos los años en marzo.
FREEDOM FORUM 1101 Wilson Boulevard Arlington, VA 22209 (703) 528-0800 (703) 528-7766 (Fax) http://www.freedomforum.org
Apoya la enseñanza del periodismo en todo el mundo. También promueve los derechos de la prensa libre mediante proyectos, programas, publicaciones y subvenciones. Dirige el Freedom Forum Media Studies Center (http://www.mediastudies.org) y The First Amendment Center (http://www.fac.org), así como el Freedom Forum Journalists Memorial (http://www.freedomforum.org/Memorial/#journalist).
FREEDOM HOUSE 120 Wall Street New York, NY 10005 (212) 514-8040 (212) 514-8050 http://www.hsv.tis.net/~hrweb/groups/fh.html
Vigila la prensa libre y otros derechos políticos y libertades civiles en todo el mundo. Publica un informe anual de amplia difusión sobre la libertad relativa que existe en países de todo el mundo. Cuando se estableció inicialmente el Comparative Survey of Freedom a principio de los años setenta, la democracia estaba a la defensiva en muchos países. El estudio, que ahora se conoce como Freedom in the World, no sólo dirige la atención hacia los países que carecen de instituciones democráticas, sino que también detalla los fallos de los países que se consideran democráticos. Publica, asimismo, un boletín trimestral en el que se describen las condiciones observadas en varios lugares. Celebra seminarios sobre libertad de prensa y otros temas vinculados a las libertades civiles. Mantiene un archivo sobre cuestiones de libertad de prensa.
INTER AMERICAN PRESS ASSOCIATION (IAPA) 2911 NW 39th Street Miami, FL 33142 (305) 634-2465 (305) 635-2272 (Fax)
(Todavía no se puede acceder a las direcciones del web indicadas a continuación, será necesario esperar algún tiempo)
http://www.pdiaros.com/SIP/pag1.html (English) http://www.pdiaros.com/SIP/pag2.html (Spanish) http://www.pdiaros.com/SIP/pag6.html (Portuguese)
Como organización de los periódicos y otras publicacionens del hemisferio occidental, promueve y protege la libertad de prensa en las Américas. Otorga premios a trabajos sobresalientes de periodismo en el hemisferio occidental. Concede becas para profesionales y estudiantes de periodismo. IAPA está considerada desde hace mucho tiempo adalid del establecimiento de un grupo de presión interamericano profesional, independiente y autosuficiente. También se ha hecho famosa por su infatigable oposición a las dictaduras que solían ser tan comunes en el hemisferio. En el Artículo II de su estatuto se puede leer lo siguiente: "Sin libertad de prensa, no hay democracia".
* INTERNATIONAL CENTER FOR FOREIGN JOURNALISTS (ICFJ) 1616 H Street, NW Washington, D.C. 20006 (202) 737-3700 (202) 737-0530 (Fax) Email [email protected] Email for clearinghouse [email protected] http://www.friends-partners.org/oldfriends/ccsi/csusa/media/forjo urn.html
Se dedica a mejorar la calidad del periodismo en todo el mundo mediante capacitación e intercambios profesionales. En particular, el ICFJ elabora programas de becas para periodistas estadounidenses y extranjeros, el más prestigioso de los cuales es el Knight-Ridder International Press Fellowship Program. También lleva a cabo evaluaciones de los medios de información del mundo entero. La mayor parte de la labor del ICFJ consiste en seminarios de capacitación y consultas in situ. Además, el Centro mantiene el ICFJ Clearinghouse on the Central and East European Press (centro de intercambio de información sobre la prensa de Europa central y oriental). El programa principal es un banco de datos de computadora que contiene más de 1.000 organizaciones y distribuidores de prensa en Estados Unidos, Europa y estados de la antigua Unión Soviética. El banco de datos contiene información sobre organizaciones de Estados Unidos que prestan ayuda a los medios informativos de Europa central y oriental. El ICFJ fue fundado por periodistas estadounidenses convencidos de que Estados Unidos estaba obligado a compartir sus conocimientos con sus colegas de aquellos países donde el periodismo está menos adelantado.
* INTERNATIONAL WOMEN'S MEDIA FOUNDATION (IWMF) 1001 Connecticut Avenue, N.W. Suite 1201 Washington, D.C. 20036 (202) 496-9112 (202) 496-1977 (Fax) http://www.iwmf.org/
Se dedica a fortalecer la función de la mujer en los medios informativos de todo el mundo, en la creencia de que la prensa no puede ser auténticamente libre a menos que la mujer disfrute de igualdad de oportunidades de informar sobre temas de importancia al público. Se esfuerza por establecer redes entre las mujeres que practican el periodismo. Ofrece sesiones de capacitación, reuniones y seminarios. También concede premios anuales al "coraje en el periodismo" a periodistas que han demostrado excelencia en circunstancias peligrosas. Publica un boletín trimestral y un directorio anual que agrupa a más de 1.000 mujeres periodistas. Patrocina programas para mujeres periodistas en Europa oriental y central, Rusia, Africa, América Latina y Estados Unidos.
* WORLD PRESS FREEDOM COMMITTEE (WPFC) 11600 Sunrise Valley Drive Reston, VA 22091 (703) 648-1000 (703) 620-4557 (Fax) http://www.friends-partners.org/oldfriends/ccsi/csusa/media/wpfc. html
Como coordinador de más de 30 organizaciones de prensa nacionales e internacionales, apoya la libertad de prensa, sobre todo en Europa oriental y el tercer mundo. Alienta a los medios informativos de todo el mundo a adoptar altas normas profesionales en el desempeño de su función. Ofrece asistencia técnica a periodistas del tercer mundo (tanto de prensa escrita como de radio y televisión). Organiza seminarios y programas de capacitación. El WPFC también administra el Fund against Censure (Fondo contra la censura), que investiga y condena intentos estatales de censurar la prensa y presta ayuda mediante impugnaciones legales a la censura de prensa. Además, el WPFC estableció el Centro de Europa central y oriental para comunicaciones en Varsovia, Polonia, con objeto de facilitar la capacitación en la región.
* WORLD PRESS INSTITUTE (WPI) 1635 Summit Avenue Saint Paul MN 55105 (612) 696-6360 (612) 696-6306 (Fax) [email protected]
Ofrece a los periodistas una perspectiva integral de la prensa de
Estados Unidos a través de becas en periodismo internacional
de
WPI, programa de cuatro meses de duración para grupos de
diez
periodistas extranjeros. Incluye viajes por Estados Unidos y
amplios contactos con los medios informativos del país. Los
solicitantes de las becas deben ser periodistas profesionales con
un mínimo de cinco años de experiencia y estar
empleados fuera de
Estados Unidos al hacer la solicitud. WPI está ubicado en
Macalester College, en Saint Paul, Minnesota, en el norte del
Medio
Oeste norteamericano.
Al texto
Temas de la
Democracia
Publicación Electrónica de USIS, Vol.
2, No. 1, febrero de 1997