El TNP: Fomento de la Seguridad Mundial en el Nuevo Milenio

Por el Embajador Norman A. Wulf

Representante Especial del Presidente para la No Proliferaci・ Nuclear

 

El pr・imo mes se celebrar・la primera reuni・ mundial importante de expertos en la no proliferaci・ de armas nucleares en el nuevo milenio. Los representantes de casi todos los pa・es se reunir・ en Nueva York para examinar el Tratado sobre la No Proliferaci・ de Armas Nucleares (TNP), acuerdo internacional que tiene ya 30 a・s de existencia y 187 miembros. Si no fuese por Cuba, la India, Israel y Pakist・, el TNP ser・ universal. Los Estados Unidos participar・ activamente en este examen y est・ deseosos de que haya un debate pleno, en el que se haga ・fasis en los logros numerosos e impresionantes de este tratado vital.

El TNP es uno de los grandes ・itos del control de armas nucleares. Ha contribuido enormemente al bienestar econ・ico y a la seguridad mundiales en los ・timos tres decenios. El TNP:

Beneficios directos para la seguridad

Hay un gran consenso a nivel internacional de que la mayor expansi・ de las armas nucleares pondr・ en peligro la seguridad de todos los pa・es y amenazar・ la estabilidad mundial y regional. El TNP y el apoyo casi universal de la no proliferaci・ nuclear son las razones principales por las que las armas nucleares no se han multiplicado tanto como se hab・ previsto en el decenio de 1960.

Los beneficios para la seguridad que ofrece el TNP son evidentes en todas las regiones del mundo. La decisi・ de Sud・rica de abandonar su programa de armas nucleares y acceder al TNP en 1991 dio realce a la seguridad de todos los estados africanos y permiti・la negociaci・ de un tratado para hacer de Africa un continente sin armas nucleares. El TNP proporcion・estabilidad cuando se produjeron los grandes cambios econ・icos y pol・icos en Europa y Asia Central en la d・ada pasada. Todos los estados reci・ independizados de la antigua Uni・ Sovi・ica devolvieron a Rusia las armas nucleares que estaban ubicadas en ellos y accedieron al TNP en calidad de estados no poseedores de armas nucleares.

El TNP se ha enfrentado a varios retos. La comunidad internacional ha respondido en・gicamente a las infracciones del TNP por parte de Iraq y Corea del Norte; el TNP es un instrumento vital de los esfuerzos continuos para restringir los programas nucleares de estos dos pa・es.

La proliferaci・ nuclear en Sud・ica es un desaf・ continuo. Pero la reacci・ a los ensayos nucleares realizados por la India y Pakist・ tambi・ refuerzan el TNP puesto que significa que los pa・es de todo el mundo condenan esas actividades y reafirman la importancia crucial del Tratado.

El Organismo Internacional de Energ・ At・ica (OIEA) es el mecanismo principal encargado de verificar que las partes en el TNP est・ cumpliendo con sus obligaciones. Las salvaguardas del OIEA conforme al Tratado, incluidas las inspecciones internacionales, ayudan a disuadir el uso de material nuclear para la fabricaci・ de armas nucleares. El protocolo de salvaguardas modelo aprobado en 1997 da al OIEA un instrumento incluso m・ fuerte para este prop・ito.

Reducciones y control de las armas nucleares

El TNP limita las potencias nucleares a las existentes en 1968: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China. El Art・ulo VI del TNP insta a todas las partes a tomar medidas efectivas relacionadas con el desarme nuclear y a esforzarse por lograr el objetivo de un desarme completo y general. La funci・ del TNP en el control de la proliferaci・ nuclear es esencial para establecer un ambiente donde se pueda proceder a realizar reducciones importantes de los arsenales nucleares. Se ha tomado una amplia serie de medidas que cumplen con los objetivos del Art・ulo VI.

Ya se acab・la carrera de armamentos nucleares entre los EE.UU. y Rusia. Ambos pa・es est・ procurando hacer reducciones adicionales de las armas nucleares y de sus sistemas vectores y tomando otras medidas para reducir sus infraestructuras de armas nucleares.

Desde la ca・a del Muro de Berl・, los Estados Unidos han desmantelado aproximadamente 13.000 bombas y ojivas nucleares. Hemos reducido nuestras existencias de armas nucleares estrat・icas en casi un 50% y de otros tipos de armas nucleares en un 80%. Nuestros bombarderos pesados ya no est・ en estado de alerta y ning・ otro pa・ es blanco de nuestras fuerzas estrat・icas. La OTAN ha reducido el n・ero de armas nucleares de sus fuerzas subestrat・icas en Europa en m・ del 85% y el tiempo de reacci・ de las aeronaves restantes de capacidad doble ahora se mide en semanas en vez de minutos. Ning・ pa・ es blanco de las fuerzas nucleares de la OTAN.

El desmantelamiento de los lanzamisiles bal・ticos estrat・icos y los bombarderos pesados seg・ el acuerdo START I (Negociaciones sobre Reducciones de Armas Estrat・icas) est・m・ adelantado de lo previsto. Hay una esperanza creciente de que la Duma rusa ratificar・pronto las START II. Entre tanto, se est・ celebrando las conversaciones sobre las START III. Cuando se logre el objetivo, el efecto cumulativo de los acuerdos START significar・una reducci・ del 80% del n・ero de ojivas nucleares estrat・icas desplegadas desde finales de la Guerra Fr・.

Hemos desembolsado $3.200 millones para ayudar a Rusia y otros pa・es a eliminar m・ de 500 misiles y bombarderos, para velar por que los materiales nucleares est・ seguros y no presenten ning・ peligro, y para promover otros objetivos de control y no proliferaci・ de armas nucleares. Tambi・ estamos colaborando con ellos para poner el material fisionable excedente bajo control internacional y para transformar irreversiblemente dicho material de manera que no se pueda usar para la fabricaci・ de armas nucleares. Los Estados Unidos han eliminado 226 toneladas de material fisionable de sus arsenales militares, y en 1992 anunciaron el paro de la producci・ de material fisionable para las armas nucleares.

Los Estados Unidos tomaron la iniciativa en la negociaci・ del Tratado sobre la Prohibici・ Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y el presidente Clinton fue el primero en firmarlo en 1996. Los Estados Unidos no han realizado ensayos nucleares desde 1992. El presidente Clinton ha dejado en claro que los Estados Unidos mantendr・ en pie esta moratoria y que instar・ a los otros pa・es a hacer lo mismo.

El presidente Clinton ha pedido que este a・ se entable un di・ogo bipartidista constructivo con el Congreso de los Estados Unidos para sentar los cimientos para la ratificaci・ estadounidense final. Hemos constituido un grupo especial gubernamental integrado por altos funcionarios y hemos pedido al general John Shalikashvili, ex jefe del Estado Mayor Conjunto, que nos ayude a obtener ese apoyo bipartidista para la ratificaci・ del CTBT.

Algunos han criticado la pol・ica estadounidense relativa a la defensa nacional con misiles porque consideran que socava el control de armamentos. No es as・ El Tratado de Misiles Antibal・ticos se podr・ enmendar para permitir una capacidad limitada de defensa nacional con misiles, al mismo tiempo que se conserva la estabilidad estrat・ica y se permiten las reducciones continuas de las fuerzas nucleares. El Tratado ha sido enmendado anteriormente. Se prev・que no antes del verano, el presidente Clinton tome una decisi・ sobre si se despliega o no un sistema limitado de defensa nacional con misiles. El Presidente tomar・en cuenta los factores relacionados con amenazas, viabilidad t・nica, accesibilidad de costo y seguridad nacional, incluido el control de armamentos y las opiniones de los aliados de los EE.UU.

Cooperaci・ nuclear pac・ica

El TNP establece un marco vital para la cooperaci・ nuclear pac・ica entre los pa・es al ofrecer garant・s de que los Estados Partes que no poseen armas nucleares no utilizar・ sus programas nucleares para adquirir esas armas. Los Estados Unidos mantienen una cooperaci・ nuclear pac・ica considerable con las Partes en el TNP.

La asistencia de los EE.UU. a trav・ del OIEA beneficia a muchos pa・es en desarrollo, especialmente en las aplicaciones de la energ・ nuclear en varios campos: recursos h・ricos, nutrici・, agricultura y salud humana. En virtud de varios acuerdos bilaterales, los Estados Unidos exportan millones de d・ares en combustible y equipo nuclear a muchos pa・es que utilizan reactores para la producci・ de energ・ el・trica.

Conclusi・

Es importante que la Conferencia de Examen del TNP de 2000 en Nueva York reafirme el Tratado como parte esencial del sistema de seguridad internacional. Los preparativos se iniciaron hace varios a・s y prevemos un debate intenso y la presentaci・ de diferentes puntos de vista sobre cuestiones clave, en especial las diferentes formas de proceder al desarme nuclear. Colaboramos con muchos otros Estados Partes en el TNP para que la Conferencia sea constructiva y equilibrada y se distinga por cierto grado de realismo sobre lo que puede lograr el proceso de examen del TNP. Al comprometernos de nuevo al TNP, podemos asegurar que este Tratado seguir・desempe・ndo una funci・ vital en el nuevo mileno.