Las regiones y programas en los cuales se ha concentrado la ayuda exterior de Estados Unidos han cambiado de década en década. Mucha de la ayuda se entregó en respuesta a las guerras y crisis regionales. En algunos casos, la ayuda se hizo menos necesaria y los países receptores desarrollaron sus economías.
Las asignaciones totales para asistencia extranjera han declinado en años recientes por una cantidad de razones, las más importantes fueron el fin de la Guerra Fría, la preocupación acerca de la eficacia de la ayuda y la falta de un fuerte respaldo interno a muchos de los programas de asistencia. En la actualidad hay un fuerte sentimiento en el Congreso de Estados Unidos en favor de reducir la ayuda, con excepción de la ayuda al Mediano Oriente.
El Congreso resistió en 1995 un intento de reducir drásticamente el financiamiento de la ayuda. Todos estuvieron de acuerdo, sin embargo, en que el presupuesto general de asistencia de Estados Unidos no va a aumentar y que la ayuda que se preste tendrá que ser usada con mayor eficacia.
Ayuda en 1996
La legislación de asistencia estadounidense al exterior asignó 12.186 millones de dólares a la ayuda económica y militar al extranjero en el año fiscal 1996, que concluye el 31 de septiembre de 1996.
La porción de asistencia económica de esta suma totalizó 9.614 millones de dólares, en comparación con 10.312 millones de dólares de ayuda económica suministrada en 1995. Gran parte de la reducción reflejó la merma de las contribuciones a la Asociación Internacional de Fomento, una afiliada del Banco Mundial, y a organismos de las Naciones Unidas.
De los fondos de asistencia económica de 1996, 6.736 millones de dólares fueron asignados a programas administrados por USAID. Este total representa un pequeño aumento comparado con la cantidad del año fiscal de 1995 que fue de 6.516 millones de dólares. El total de 1996, sin embargo, incluyó más de 200 millones de dólares en gastos nuevos en Bosnia y Herzegovina. La ayuda a otras partes del mundo se redujo, excepto para el Mediano Oriente, donde la cantidad de asistencia aumentó.
Estados Unidos contribuyó en 1996 a los bancos multilaterales de desarrollo y a las agencias de las Naciones Unidas un total de 1.438 millones de dólares, lo cual representa una disminución en relación con los aportes de años previos. Estados Unidos ha sido el contribuyente individual más grande de las instituciones financieras internacionales y fue miembro fundador del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de otros bancos multilaterales regionales de desarrollo.
Sin embargo, la mayor parte de la ayuda estadounidense es bilateral. Entre las categorías principales de la ayuda bilateral de Estados Unidos se cuentan las siguientes:
Asimismo, se asignaron 817,5 millones de dólares adicionales para otros programas que no se encuentran en ninguna de las categorías específicas y que no están clasificados específicamente por región. La porción mayor de esos fondos, 671 millones de dólares, fue asignada a programas de asistencia a refugiados y migración. Se asignaron también 88 millones de dólares a la Corporación de Inversiones Privadas en el Exterior (OPIC) para gastos administrativos y subsidio de préstamos. La OPIC asegura las inversiones estadounidenses en los países en desarrollo. También hubo 70 millones de dólares para operaciones de mantenimiento de la paz, 50 millones para programas de asistencia de emergencia a refugiados y migración, 50 millones para el programa de comercio y desarrollo de Estados Unidos, 20 millones para los programas de no proliferación de armas nucleares y desarme, y 20 millones para la Fundación Interamericana.
El siguiente resumen indica la asistencia de Estados Unidos por región, conforme a las asignaciones para el año fiscal 1996:
Africa
Se asignaron un total de 1.074 millones de dólares para Africa en 1996. La cantidad más grande, 629 millones de dólares, fue para asistencia de desarrollo, Se asignaron otros 339 millones de dólares para asistencia alimentaria del Título II de la L.P. 480.
Un total de 46 naciones africanas recibieron alguna forma de ayuda de Estados Unidos en 1996. El receptor individual más grande fue Sudáfrica, a la que se habían asignado 122 millones de dólares, casi todo para asistencia de desarrollo.
El segundo receptor más grande fue Etiopía, que obtuvo 109 millones de dólares: 32,8 millones de dólares para asistencia de desarrollo, 40,3 millones en asistencia alimentaria del Título II, y 34,7 millones en fondos del Título III para asistencia de desarrollo agrícola.
El tercer receptor más grande fue Ruanda. Casi la totalidad de los 106,5 millones de dólares que recibió fue en productos básicos del Titulo II de la L.P. 480, principalmente para alimentar a refugiados y otras personas desplazadas por la guerra civil de 1994.
El programa de ayuda de Estados Unidos a Africa incluye iniciativas para atender problemas regionales y facilitar la cooperación entre estados vecinos. Estados Unidos lanzó en 1994 la Iniciativa del Gran Cuerno de Africa, que abarca a 10 naciones africanas orientales, como un programa regional para aumentar la seguridad alimentaria y ayudar a impedir conflictos. Una segunda empresa regional es la Iniciativa para el Sur de Africa, que promueve la integración de los países del sur africano, concentrándose en la educación, el desarrollo de infraestructura y la creación de instituciones democráticas.
Asia y el Mediano Oriente
Esta región incluye a Israel y Egipto, los cuales recibieron en 1996 alrededor del 42 por ciento de toda la ayuda exterior de Estados Unidos, tanto económica como militar. La mayor parte de los 5.888 millones de dólares asignados a Asia y el Mediano Oriente en 1996 se gastaron en Israel, Egipto, Jordania y la Cisjordania y Gaza. Israel y Egipto han sido por largo tiempo los más grandes receptores de asistencia estadounidense desde mediados de los años ochenta, como parte del compromiso de Estados Unidos de apoyar el acuerdo de paz de Camp David de 1979.
Israel recibió 1.800 millones de dólares en ayuda militar y 1.200 millones de dólares en ayuda económica en 1996. Israel también recibe otras formas de asistencia estadounidense, principalmente en garantías de préstamos. Conforme al programa de garantías de préstamos aprobado en 1992, el gobierno de Estados Unidos puede suministrar hasta 2.000 millones de dólares en garantías de préstamos al año desde 1993 hasta 1997. Las garantías están dirigidas a ayudar a Israel a reubicar y absorber inmigrantes de la antigua Unión Soviética y otros países. Desde 1993 se han autorizado un total de 7.286 millones de dólares en garantías. Los préstamos israelíes que ha garantizado Estados Unidos a través de este programa han sido adjudicados con una variedad de propósitos, incluso para gastos de infraestructura como caminos, supercarreteras y puentes y la Corporación Eléctrica de Israel.
Egipto recibió 1.301 millones de dólares en ayuda militar y 815 millones de dólares en asistencia económica en 1996. Jordania recibió 11 millones de dólares en ayuda económica y 171 millones de dólares en ayuda militar en 1996, lo que refleja el suministro de asistencia resultante de su tratado de paz en Israel. La Cisjordania y Gaza recibieron 75 millones de dólares en asistencia económica, a través de un programa iniciado para apoyar el proceso de paz israelí- palestino.
Otros receptores importantes de asistencia económica en Asia y el Mediano Oriente en 1996 incluyen la India, con 48,6 millones de dólares en asistencia de desarrollo y 107,8 millones en asistencia alimentaria del Título II de la L.P. 480; Bangladesh, con 41,5 millones de dólares en asistencia de desarrollo y 32,5 millones en fondos de la Título II de la L.P. 480; las Filipinas, con 47,5 millones de dólares en asistencia de desarrollo y 4,7 millones en ayuda alimentaria del Título II, e Indonesia, con 52,7 millones de dólares, casi en su totalidad en asistencia de desarrollo. Otros 29 países de Asia y del Mediano Oriente también recibieron alguna asistencia de Estados Unidos.
Europa/Nuevos Estados Independizados
Alrededor del 85 por ciento de los 1.367 millones de dólares asignados a esta región durante 1996 se distribuyó por medio de las Iniciativas de Asistencia Especial a los Nuevos Estados Independientes (SAI/NIS).
Los 228 millones de dólares asignados a Ucrania en 1996 superaron los 148,3 millones de dólares asignados a Rusia. En años previos Rusia había sido la receptora más grande de ayuda en la región. En 1995 Rusia recibió 260,7 millones de dólares, mientras que Ucrania recibió 165,8 millones. Bosnia recibió una asignación especial de 248 millones de dólares, como parte de los esfuerzos de reconstrucción estipulados por los Acuerdos de Paz de Dayton. Bosnia también recibió 49,8 millones de dólares en asistencia del Título II de la L.P. 480.
En 1996, Armenia fue el tercer receptor más grande de ayuda entre los Nuevos Estados Independizados, recibiendo 86 millones de dólares. Otras 30 naciones europeas y ex estados soviéticos también recibieron alguna forma de asistencia de Estados Unidos.
América Latina y el Caribe
A esta región se le asignaron 589 millones de dólares en 1996. La asistencia de desarrollo en 1996 fue de 248 millones de dólares, mientras que los ESF llegaron a 113 millones de dólares y la asistencia alimentaria del Título II de la L.P. 480 ascendió a 136,8 millones de dólares. Los fondos presupuestados para la asistencia contra narcóticos totalizaron 56,9 millones de dólares, la cantidad más grande asignada a cualquier región.
El receptor más grande de ayuda en 1996 fue Haití, lo cual refleja el tercer año del programa para apoyar la restauración de la democracia en ese país. Haití recibió ayuda por 122 millones de dólares: 24 millones de dólares en asistencia de desarrollo, 60 millones en fondos ESF, 27,4 millones en fondos del Título II de la L.P. 480, y 10 millones en fondos del Título III de la L.P. 480.
El segundo receptor más grande de ayuda de Estados Unidos en la región fue Perú, al cual se le asignaron 91,1 millones de dólares. La cantidad más grande de esos fondos fueron de asistencia conforme al Título II de la L.P. 480. Otros 22 millones de dólares fueron en asistencia de desarrollo, y 15,2 millones se asignaron a programas contra narcóticos.
Bolivia fue el tercer receptor más grande de asistencia estadounidense en América Latina: 26,6 millones de dólares en asistencia de desarrollo; 25,1 millones en ayuda del Título II de la L.P. 480, y 15 millones en programas contra narcóticos.
Estos tres países también fueron los que más recibieron ayuda en la región en 1995.
El cuarto receptor más grande de asistencia en 1996 fue El Salvador, con 41,8 millones de dólares. La mayor parte de estos fondos, 22,1 millones de dólares, fueron para asistencia de desarrollo, y 16 millones se asignaron a ESF. El Salvador fue el más grande receptor de asistencia de Estados Unidos en la región durante la década de 1980, cuando el gobierno estadounidense proporcionó ayuda militar y económica al gobierno salvadoreño para combatir la insurgencia marxista.
Otras 21 naciones latinoamericanas también recibieron ayuda de Estados Unidos en 1996.
Perspectivas
Económicas
Publicaciones Electrónicas de USIS,
Vol. 1, No. 11, agosto de 1996.