El adiestramiento policial formal en Estados Unidos s・o puede describirse de una manera general, debido a que hay unos 17.000 organismos policiales locales, estatales y federales involucrados. El doctor Otwin Marinen, profesor de ciencias pol・icas en el programa de justicia penal de la Universidad del Estado de Washington, discute en el siguiente art・ulo los elementos fundamentales del adiestramiento de una fuerza policial en una democracia, y los desaf・s que plantea tanto a los polic・s como a las comunidades que sirven.
La tarea de ejercer la actividad policial es una de las m・ complejas y dif・iles en cualquier sociedad. En las democracias, la autoridad y la disposici・ de la polic・ de fundan en la ley, no obstante lo cual tiene bastante discreci・ sobre la oportunidad y la manera en la cual aplicar?la ley. La polic・ debe responder a las demandas p・licas de servicio y protecci・, pero debe resistir si esas demandas fueran a violar los derechos protegidos constitucionalmente de individuos y de grupos. A los polic・s se les otorga un grado de autonom・ profesional como individuos y como organizaciones, no obstante lo cual deben seguir siendo responsables de observar las normas de la sociedad y ante los representantes elegidos democr・icamente.
Muchas actividades policiales --el uso de la fuerza para controlar las relaciones sociales; mentir y enga・r para llevar a cabo tareas secretas o participar en la compra de drogas controladas-- violan las normas convencionales de la sociedad, pero son necesarias para satisfacer las demandas p・licas de orden, seguridad y bienestar. En suma, los polic・s deben hacer un equilibrio simult・eo entre valores y derechos leg・imos pero conflictivos, las demandas de eficacia mientras todav・ protegen los derechos individuales, el mantenimiento del orden p・lico sin restringir indebidamente la libertad, la necesidad de amenazar o de usar la fuerza sin caer en el abuso, y la gu・ de la ley y de la experiencia profesional. El adiestramiento procura darles los instrumentos intelectuales y pr・ticos para que puedan tomar decisiones apropiadamente equilibrados.
ENTRENAMIENTO FORMAL
Este art・ulo se concentra en los polic・s locales en Estados Unidos. Son los m・ numerosos, tienen jurisdicci・ y poder general y son los polic・s que con m・ frecuencia tienen contacto con los ciudadanos. Solamente en 1993 los organismos policiales estatales y locales emplearon a alrededor de 830.000 personas, de las cuales unas 620.000 eran oficiales juramentados y el resto civiles.
La mayor・ de los polic・s locales son generalistas; hacen todo lo que se necesita. Mucha de su tarea consiste en patrullar y observar rutinariamente el cumplimiento de la ley y la provisi・ de servicios. La especializaci・ extensa en pericias investigadoras, t・nicas y administrativas se encuentra con mas frecuencia en los departamentos m・ grandes.
El adiestramiento de los polic・s a nivel local toma tres formas: adiestramiento b・ico en la academia, adiestramiento de campo por oficiales experimentados, y entrenamiento en servicio en temas especializados. El adiestramiento que se describe aqu?es el dise・do para los oficiales "juramentados", quienes tienen plenos poderes de ejecuci・ de la ley, m・ que para civiles que trabajan en los organismos policiales. Desde luego, los oficiales aprenden informalmente a medida que desempe・n su trabajo. El adiestramiento formal trata de brindar una estructura de reglas y pautas en las cuales se interpreta y aprende la experiencia y el asesoramiento.
UNIFORMIDAD DEL ADIESTRAMIENTO POLICIAL
La uniformidad del adiestramiento acad・ico es un hecho bastante reciente en la historia policial de Estados Unidos y fue promovida por dos innovaciones de pol・ica, una de ellas a nivel estatal y la otra a nivel federal.
En 1959, California creo la Comisi・ de Normas y Adiestramiento del Oficial de Paz (POST) para uniformar los requisitos de adiestramiento de los organismos policiales dentro del estado. Desde entonces, los organismos y adiestramiento de tipo POST han sido adoptados por todos los estados. En Estados Unidos, puesto que las municipalidades son creaciones legales de los gobiernos estatales, los estados controlan la forma y sustancia de la autoridad municipal, incluso la polic・, por medio de actas de incorporaci・.
Los organismos POST t・icamente establecen normas de reclutamiento, retenci・ y despido de polic・s; fijan normas m・imas de adiestramiento; y funcionan como mecanismo de acreditaci・ de nuevos organismos policiales, programas de adiestramiento y otras innovaciones.
La Comisi・ Nacional Asesora de Normas y Objetivos de Justicia Penal examin?el sistema de justicia penal a comienzos de la d・ada de 1970 y encontr?requisitos y patrones incongruentes y ampliamente diversos de adiestramiento policial a trav・ del pa・. Recomend?que los reclutas policiales reciban un m・imo de 400 horas de adiestramiento b・ico, dividido en las siguientes categor・s:
La comisi・ tambi・ recomend?que se eleven los requisitos educativos de ingreso de los reclutas. En la actualidad la mayor parte de los organismos policiales solamente requiere haber terminado la escuela secundaria; alrededor del uno por ciento requiere un t・ulo universitario de los reclutas potenciales. Actualmente todos los estados tienen programas acad・icos uniformes con un promedio de alrededor de 425 horas, aunque en el caso de los departamentos m・ grandes t・icamente se requieren per・dos de adiestramiento m・ prolongados.
ADIESTRAMIENTO DE ACADEMIA B・ICO
El adiestramiento es responsabilidad de los departamentos de polic・ locales, los cuales deben pagar por enviar un recluta a una academia. Los cursos acad・icos b・icos los ofrecen gobiernos estatales, grupos regionales de organismos policiales y algunos organismos policiales grandes. Por ejemplo, en Minnesota el adiestramiento lo ofrecen colegios comunitarios y los graduados de los programas son contratados directamente por los departamentos de polic・.
El adiestramiento b・ico generalmente hace hincapi?en tres ・eas de competencia: destrezas de patrullaje e investigaci・, conocimiento legal sustantivo y procesal y uso apropiado de la fuerza y de las armas. Se hace mucho menos hincapi?en las relaciones humanas y en la pericia en comunicaciones, conocimiento del sistema de justicia penal o ・ica profesional. El adiestramiento procura darles a los reclutas las destrezas b・icas pr・ticas que m・ probablemente necesitar・ al salir a cumplir sus tareas.
Los componentes del adiestramiento b・ico cambian con el tiempo, incluso el aumento reciente de actividad policial con orientaci・ comunitaria. Otro hecho nuevo --la contrataci・ de miembros de las minor・s y mujeres, y el conocimiento y aceptaci・ consecuentes de las diferencias culturales-- ha estimulado el desarrollo y la ense・nza de adiestramiento multicultural en las academias de polic・. Tratar entre s?y con ciudadanos de razas, origen ・nico, sexo o estilos de vida diferentes se ense・ con m・ frecuencia mediante el m・odo de dramatizaci・ de papeles.
El adiestramiento en la academia lo llevan a cabo normalmente en el aula oficiales de polic・ experimentados, y se lo pone a prueba mediante ex・enes escritos o aplicaciones pr・ticas, por ejemplo, medir las huellas dejadas por las ruedas en un accidente de autom・iles. El adiestramiento provee el conocimiento formal considerado esencial para todos los oficiales y hace preguntas tales como cu・ es la definici・ de robo o c・o se maneja un arresto en un caso de drogas. Pero el adiestramiento tambi・ se interpreta a trav・ de los lentes de la experiencia, el sentido com・ y una imagen compartida impregnada en la cultura policial.
Los temas m・ comunes que se encuentran a trav・ de todas las ense・nzas son el orgullo en la profesi・ policial, la seguridad de los oficiales, la obligaci・ de todos los polic・s de protegerse entre s? la necesidad de establecer control en cualquier situaci・, y el conocimiento constante de lo que los rodea. T・icamente, la lecci・ final es el C・igo de Conducta Policial, que los reclutas juran respetar y defender en la ceremonia de graduaci・.
ADIESTRAMIENTO DE CAMPO
El adiestramiento de campo contin・ la transici・ del nuevo recluta de un ambiente civil a un nuevo entorno y cultura policial. Cubre la naturaleza general de las destrezas policiales, cuestiones y situaciones que se enfrentan, ense・ lo que debe hacerse en situaciones espec・icas y les presenta a los nuevos oficiales problemas espec・icos del departamento y de su ambiente, es decir, la composici・ racial de una ciudad y las caracter・ticas de un barrio. Durante el per・do de adiestramiento de campo los reclutas se encuentran a prueba, es decir, pueden ser despedidos sin causa.
El adiestramiento de campo siempre ha existido informalmente al asignar a los reclutas para que trabajen en parejas con oficiales experimentados. El departamento de polic・ de San Jos? California, desarroll?en 1972 un programa formal de adiestramiento de campo que dura un a・ (incluso un curso acad・ico b・ico de 14 semanas), cuyos profesores son oficiales de adiestramiento de campo (FTO).
Tras completar los estudios en la academia, a los nuevos oficiales se los introdujo gradualmente en la naturaleza de la labor policial y por lo menos dos FTO evaluaron constantemente conocimiento de destrezas b・icas (por ejemplo, manejo de veh・ulo en persecuci・, reconocimiento del peligro, uso de armas de fuego) y accesorias (por ejemplo, pericia para tratar con la gente, redacci・ de informes, actitud b・ica).
Desde esa ・oca la mayor・ de los departamentos de polic・ han adoptado alguna forma del sistema de FTO. En 1993 el adiestramiento de campo en Estados Unidos promediaba unas 220 horas, con departamentos en las ciudades de tama・ mediano (entre un cuarto y medio mill・ de habitantes) que requer・n una cantidad mayor de horas (alrededor de 550).
ADIESTRAMIENTO EN SERVICIO
El adiestramiento en servicio se ofrece con frecuencia a oficiales de polic・ selectos en actividad como una recompensa por buen desempe・, preparaci・ para que adelanten en la carrera, o como una atracci・ para que los polic・s comunes desarrollen las destrezas espec・icas que necesita el departamento.
Los organismos policiales y estatales, y las organizaciones privadas, ofrecen cursos m・ prolongados de adiestramiento en servicio, principalmente en administraci・ y direcci・. Pueden tener la forma de cursos cortos sobre asuntos actuales, nuevas tecnolog・s, decisiones recientes de los tribunales sobre derecho sustancial o de procedimiento (por ejemplo, b・queda y decomiso), t・nicas de investigaci・ o conocimientos de direcci・. Los cursos normalmente duran de un d・ a dos semanas y son ofrecidos continuamente por las comisiones y academias estatales de adiestramiento o por organizaciones privadas. Por ejemplo, la Comisi・ de Adiestramiento del Estado de Washington publica un Cat・ogo de Adiestramiento anual que enumera cursos que van desde normas y redacci・ de informes hasta la investigaci・ de abuso f・ico y sexual de menores hasta tareas policiales con orientaci・ comunitaria y la investigaci・ y reconstrucci・ de accidentes de tr・sito.
Muchos estados tienen Colegios de Comando Policial que ofrecen cursos a aspirantes a administradores y jefes de polic・. Por ejemplo, el Curso Nacional de Academia en la Academia del FBI en Quantico, Virginia, ha sido elaborado prestando atenci・ a las cuestiones policiales locales. El Centro Federal de Adiestramiento Policial (siglas en ingl・ FLETCO) en Glynco, Georgia, adiestra personal proveniente principalmente de los organismos federales, pero tambi・ ense・ a los oficiales locales destrezas y conocimientos que normalmente no se imparten en los cursos o academias locales. Entre las organizaciones bien conocidas aunque no son policiales se incluyen el Instituto Policial del Sur y el Instituto de Seguridad en el Tr・sito del Noroeste, ambas afiliadas con universidades.
LABOR POLICIAL DEMOCR・ICA
Una de las grandes paradojas es que el adiestramiento policial en Estados Unidos no incluye directamente la cuesti・ de la democracia. No hay cursos que se refieran a la naturaleza de las actividades policiales en general dentro de una democracia o que provean una justificaci・ de las actividades policiales relacionando la capacidad de fuerza y discreci・ para discutir derechos humanos, dignidad o valores democr・icos. Se supone que la ense・nza de t・nicas eficaces de polic・, apoyadas por una organizaci・ policial fuerte y aut・oma, resultar?en labores policiales democr・icas, en gran parte al dar forma y hacer cumplir una cultura policial democr・ica.
Hay dos razones principales para esta anomal・. Una de ellas es que los pol・icos que redactan las leyes, el p・lico que los vota para que ocupen cargos p・licos, y los adiestradores y reclutas policiales ya saben que Estados Unidos es una democracia, y por lo tanto hay poca necesidad de hablar del tema dentro de un marco general. Segundo, la ense・nza tiene apariencia "pol・ica" para las fuerzas policiales de Estados Unidos. Una de las metas principales y logros de mayor orgullo de la ideolog・ profesional en la polic・ estadounidense es que los polic・s son apol・icos en su trabajo. En su ret・ica, y en los c・igos y esfuerzos profesionales para promoverse como profesionales, los polic・s se presentan como neutrales en la vida pol・ica (no importa lo que puedan pensar como individuos o como organizaci・) y responsables s・o a la ley y a las necesidades de seguridad. Desde luego, en la realidad son pol・icos y participan en pol・ica, pero no quieren ser arrastrados a conflictos pol・icos directos, porque eso debilita su misi・ y su imagen externa cuidadosamente cultivada.
Aunque la labor policial democr・ica no se ense・ como tal, hay cuatro aspectos particulares del adiestramiento que se refieren a estas destrezas: la exposici・ a un c・igo de ・ica profesional, conocimiento de la ley, destrezas t・nicas y, m・ recientemente, la ideolog・ de la actividad policial con orientaci・ comunitaria.
C・IGO DE ・ICA
La Asociaci・ Internacional de Jefes de Polic・ (que es en gran parte una organizaci・ estadounidense) adopt?en 1957 un C・igo de Etica Policial, reemplazado en 1989 por el C・igo de Conducta Policial. El nuevo c・igo es m・ espec・ico, destacando los valores del desempe・ imparcial, raz・ al ejercer poderes discrecionales, el uso limitado de la fuerza, confidencialidad de la informaci・ generada por la actividad policial, integridad ante la corrupci・ y el abuso del poder, cooperaci・ con otros organismos de justicia penal, responsabilidad personal por la conducta propia y consideraci・ por la profesi・ en la vida privada de uno mismo. El juramento al cargo que prestan los reclutas incorpora estos valores.
El c・igo tambi・ funciona como una declaraci・ de normas. Los oficiales de polic・ saben que existe y saben que sus normas, las cuales justifican sus poderes discrecionales, tambi・ sirven para disciplinar ese poder cuando lo usan mal.
CONOCIMIENTO DE LA LEY
El conocimiento de la ley es un componente importante del adiestramiento en la academia y en servicio, y ense・, adem・ de los detalles de los c・igos locales y procedimientos constitucionales, la noci・ de que la ley importa en la labor policial. Los polic・s saben que se los har?responsables si act・n al margen de la ley. Los polic・s se quejan continuamente sobre la ley, pero tambi・ la respetan, porque sin la ley ellos ser・n ciudadanos normales y la legitimidad de su poder y autoridad no ser・ aceptada si el p・lico percibiera que est・ actuando al margen de la ley. Pero cuando la desempe・n de manera apropiada, su labor es el imperio de la ley en acci・.
DESTREZAS T・NICAS
Este aspecto del adiestramiento apoya la labor policial democr・ica porque la habilidad en la investigaci・, interrogatorio y control hace innecesaria la necesidad de usar la fuerza, amenazas o presiones indebidas para llegar a la verdad, para brindar servicios esperados o para manejar a personas en apuros. Cuando los polic・s saben c・o detectar e investigar un delito de manera apropiada, tienen poca necesidad de presionar o de golpear a los sospechosos para obtener su confesi・. Cuando los polic・s son buenos para tratar con la gente pueden resolver situaciones potencialmente violentas sin lesiones para ellos mismos u otros participantes. El conocimiento t・nico sustituye a las acciones arbitrarias, coercitivas e ilegales.
LABOR POLICIAL CON ORIENTACI・ COMUNITARIA
La labor policial con orientaci・ comunitaria (COP) ha surgido como la innovaci・ m・ reciente en las actividades de polic・ en Estados Unidos. Muchos de sus objetivos fundamentales --prevenci・, soluci・ de problemas, asociaci・ con la comunidad, expansi・ del papel de la polic・ para hacer hincapi?en servicio-- son democr・icos en su sentido m・ importante. Aqu?los polic・s est・ cumpliendo con su papel prometido de cuidadores de la comunidad.
ADIESTRAMIENTO PARA LA DEMOCRACIA
El adiestramiento de los polic・s para la democracia puede destacar las nociones generales y abstractas de la labor policial democr・ica o puede concentrarse en cuestiones pr・ticas y modos del quehacer policial. El argumento que se hace aqu?es que el ・ico adiestramiento que puede ense・r la labor policial democr・ica es el que discute los valores democr・icos en el contexto de la pr・tica de la labor policial. Solamente el adiestramiento pr・tico, lo que hay que hacer, cuando y c・o, traduce normas democr・icas en actividades policiales eficaces. En cualquier caso, los polic・s pueden traducir lo que se les ense・ en la academia o en el trabajo en reglas para tomar decisiones en la calle.
No obstante, el adiestramiento en labor democr・ica enfrenta una tensi・ b・ica. El adiestramiento formal no transcurre en aislamiento. Los reclutas llegan a la actividad policial ya formados como adultos, con sus patrones de personalidad b・ica ya establecidos, y despu・ de salir de la academia deben trabajar con otros oficiales que han desarrollado opiniones particulares de ellos mismos, su ocupaci・ y sociedad conforme a sus propias experiencias de trabajo.
El adiestramiento es una experiencia peque・ en la vida y trabajo de un oficial de polic・, y siempre est?enfrentado por el poder de la socializaci・ informal en la labor policial, es decir, la cultura policial existente a la cual entran los reclutas. El relato ap・rifo que se cuenta siempre es que la primera frase que oyen los nuevos oficiales de polic・ cuando finalmente comienzan su primer d・ de trabajo es esta: "Ahora olv・ense de todo lo que se les dijo; esta es la verdadera historia".
Al final, la polic・ proclama y la comunidad demanda que sirvan al p・lico y no a ellos mismos o al estado. Esta es una definici・ simple pero precisa de la labor policial democr・ica.
Temas de la
Democracia
Publicación Electrónica de USIS, Vol.
2, No. 4, noviembre de 1997