En esta explicaci・ de los principios que sustentan la gesti・ policial dentro de la comunidad, el doctor Jack R. Greene, catedr・ico de justicia penal y director del Centro de Pol・ica P・lica de la Universidad Temple de Filadelfia, considera la polic・ comunitaria una respuesta al dilema que enfrenta la polic・ en las sociedades democr・icas, ya que tiene que mantener el orden p・lico a la vez que respeta el imperio de la ley.
En una gran parte del mundo occidental, la gesti・ policial ha sido tema de continuo debate y constante reforma. Este debate trata mayormente sobre la relaci・ que existe entre los ciudadanos y el gobierno.
Por mucho tiempo ha habido inquietudes acerca de la responsabilidad de la polic・ local en los Estados Unidos. Algunos reformadores progresistas, a principios del siglo XX, se concentraron casi exclusivamente en la corrupci・ y en la ilegalidad de la polic・. Los reformadores sugirieron que la mejor manera de aumentar la responsabilidad de la polic・ ser・ quitar el control que sobre ella ejerc・n las maquinarias pol・icas y facultar a los administradores de la polic・ para que supervisaran y controlaran los actos de los funcionarios policiales.
Las transformaciones sociales de la d・ada de los a・s sesenta nuevamente pusieron de relieve el tema sobre rendici・ de cuentas de la polic・. Rendici・ de cuentas significaba una supervisi・ c・ica formal. Los defensores de este planteamiento arguyeron en favor de la creaci・ de juntas civiles de examen y de la supervisi・ directa de la polic・ por medio de organismos legislativos y ejecutivos, como alcaldes o administradores municipales. Si bien existe en efecto una variedad de procesos de supervisi・ policial, muchos observadores creen que la polic・ tiene que controlarse mediante una supervisi・ externa para que pueda haber una rendici・ de cuentas real.
M・ recientemente, los defensores de la gesti・ policial comunitaria han sugerido una respuesta alternativa. Esta l・ea de razonamiento sugiere que la rendici・ de cuentas por la polic・ aumentar?en la medida en que ・ta se ve a s?misma involucrada en una asociaci・ con la comunidad; una asociaci・ fundada en confianza mutua, revelaci・ y valores compartidos, y reforzada por una interacci・ regular, de cr・ica y discusi・.
REDEFINICI・ DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES
Se ha definido la gesti・ policial comunitaria como un proceso de mayor participaci・ en la informaci・ y los valores por parte de la polic・ y la comunidad, y como un m・odo para cambiar a la polic・ y el servicio que presta a la comunidad. Estas definiciones forman un n・leo com・ de elementos que procuran redefinir la funci・ tradicional de la polic・ de combatir la delincuencia, a definiciones m・ amplias de su funci・, las que consideran a la polic・ como medios para resolver problemas y defensores de la comunidad. Estos cambios de funci・ presumen que la polic・ desarrolle una afinidad mayor hacia las comunidades en que operan. Tal mejora en la identificaci・ de los funcionarios policiales con una comunidad local resultar?en una mayor comunicaci・ entre la polic・ y la comunidad y una empat・ que, a su vez, producir?una respuesta policial m・ adaptada y directa a esa comunidad. La comprensi・ mutua entre la polic・ y la comunidad procura remediar la pr・tica anterior de la polic・ de hablarles "a" las comunidades en lugar de hablar "con" las comunidades a las que se espera que preste sus servicios, y hacer que la polic・ misma sea m・ respetuosa de la ley.
Los ciudadanos y los funcionarios policiales de l・ea pueden acordar mutuamente los servicios que se debe proveer y, a su vez, evaluar la calidad y efectividad de los servicios rendidos. Asimismo, se expandir?el control comunitario sobre la polic・ al aumentarse el personal civil que trabaja en la burocracia policial. En este sentido se plantean dos argumentos: primero, que los civiles cuestan menos y se los puede asignar a muchas funciones que no requieren un funcionario policial, y segundo, que la introducci・ de civiles ayudar?a que la polic・ misma sea m・ civil, al equilibrar sus perspectivas con las de la comunidad.
En t・minos generales, para que se arraigue la gesti・ policial comunitaria tienen que estar presentes tres factores. Primero, se tiene que percibir a la polic・ como sujeta a firmes procesos constitucionales: se la tiene que ver como "de la ley". Segundo, la polic・ tiene que sostener por lo menos el pretexto de que es independiente de la pol・ica local. Tercero, se tiene que percibir la acci・ policial como el medio principal de producir orden en la sociedad.
CAMBIAR LA ESTRUCTURA DESDE ADENTRO
Con demasiada frecuencia se intenta efectuar los cambios en los departamentos de polic・, especialmente en los m・ grandes, en forma gradual. Es decir, en vista de la complejidad de los cambios totales que t・icamente acompa・ a la gesti・ policial orientada hacia la comunidad, muchas agencias optan por poner en pr・tica programas experimentales o en otras formas incrementales, los que resultan en cambios generales menores o en que se abandone del todo el programa.
Para poner eficazmente en pr・tica la gesti・ policial comunitaria, los departamentos de polic・ tienen que involucrarse en seis actos esenciales, cada uno de ellos contribuyendo directamente a la capacidad del departamento de polic・ de sostener los cambios en su papel, funci・ y organizaci・. Tienen que:
Temas de la
Democracia
Publicación Electrónica de USIS, Vol.
2, No. 4, noviembre de 1997