Por Joseph E. Brann, Director de la Oficina de Servicios
de Vigilancia Comunitaria (COPS), Departamento de Justicia de
Estados Unidos
De conformidad con lo estipulado por la ley de 1994 sobre delito violento y aplicaci�� de la ley, el Departamento de Justicia estableci?la Oficina de Servicios de Vigilancia Comunitaria (COPS). En esta declaraci�� de abril de 1997 ante la subcomisi�� de asignaci�� de fondos de la C��ara de Representantes, encargada de supervisar el presupuesto de COPS, su director, Joseph E. Brann, ofrece un panorama de la entidad, que, seg�� dice, es una "asociaci�� de la fuerza de polic�� y los ciudadanos, a quienes ha jurado servir y proteger, para luchar contra el crimen.
En octubre de 1994 la secretaria de Justicia, Janet Reno, estableci?la Oficina de Servicios de Vigilancia Comunitaria, o (COPS), para dar cumplimiento al t��ulo I de ley sobre delito violento y aplicaci�� de la ley. El t��ulo I de esta ley es la Ley de Asociaci�� para la Seguridad p��lica y Vigilancia Comunitaria de 1994, cuya meta es agregar 100.000 agentes de polic�� comunitarios para la vigilancia de las calles en todo el pa��.
El t��ulo I lleva un nombre acertado. Lo que es clave en nuestro programa, y lo que asegurar?su ��ito a largo plazo, es que los agentes de polic�� que financiamos se dedican a la vigilancia comunitaria y a forjar asociaciones con sus comunidades para abordar con mayor eficacia los problemas locales de delincuencia.
La m��ula de la vigilancia comunitaria es la asociaci�� entre la fuerza de polic�� y los ciudadanos, a quienes ��ta ha jurado servir y proteger, para luchar contra el crimen. Los agentes de polic�� de vigilancia comunitaria llegan a formar parte de los vecindarios en los que trabajan; se familiarizan con los ni��s, los tenderos, las familias, as?como con los delincuentes y los elementos perturbadores; colaboran con las escuelas, las iglesias, las organizaciones comunitarias y con otras entidades gubernamentales para solucionar los problemas de la comunidad, en lugar de simplemente responder a las mismas situaciones una y otra vez.
La vigilancia comunitaria no es una soluci�� del gobierno omnipotente al problema del delito. Es una estrategia creada a nivel callejero, por la masa de los agentes de polic�� que sabe mejor lo que funciona y lo que no funciona. Los 26 a��s de mi experiencia en la aplicaci�� de la ley a nivel local me han convencido de una cosa, la vigilancia comunitaria funciona.
ANTECEDENTES EN LA VIGILANCIA COMUNITARIA
Fui agente de polic�� en el Departamento de Polic�� de Santa Ana, California, durante 21 a��s, ascend?a trav�� de la jerarqu��, desde agente hasta capit��. Aunque al principio me sent? desilusionado con la polic��, continu?en la profesi�� debido a que lleg?al departamento un nuevo jefe de polic�� que introdujo la vigilancia comunitaria. Vi entonces que la polic�� pod�� hacer m�� que simplemente reaccionar continuamente a los mismos delitos; pod�� deducir modalidades, precisar oportunidades de delincuencia e intervenir y, en efecto, impedir delitos similares antes de que ocurrieran.
En 1989, dej?a Santa Ana para viajar a Hayward, California, a desempe��r el cargo de jefe del Departamento de Polic��. En Hayward, a pesar de que la composici�� demogr��ica es diferente de la de Santa Ana, nuevamente me di cuenta de la eficacia de la vigilancia comunitaria.
ENFOQUE ENCAMINADO A LA ACCION
El programa COPS fue dise��do tanto para aumentar en aproximadamente 20 por ciento el n��ero de agentes encargados de hacer cumplir la ley como para fomentar la vigilancia comunitaria en todo el pa��. Queremos lograr que estos 100.000 agentes no se queden sentados detr�� de un escritorio, sino que patrullen sus comunidades para luchar la guerra contra el delito. La vigilancia comunitaria es un enfoque encaminado a la acci�� en la vigilancia y fue creado por agentes de patrulla en departamentos de todas partes del pa��. Los subsidios para COPS tienen por objeto introducir en algunos de los departamentos esta estrategia y fomentarla en otros. Estos subsidios han permitido a los departamentos, grandes y peque��s, mayor eficacia, mayor eficiencia y mayor sensibilidad a las necesidades de la comunidad. Tambi�� han hecho posible para las grandes ciudades y los pueblos peque��s reforzar sus actividades de aplicaci�� de la ley y recuperar sus barrios.
Durante mi permanencia en COPS, he tenido la oportunidad de
reunirme con jefes, sheriffs, agentes de polic��, diputados,
alcaldes, comisionados de condado y activistas comunitarios. He
o��o de innumerable casos en que la vigilancia comunitaria cambi?
totalmente una comunidad, desde ciudades grandes, como Fort
Worth,
Texas, que experiment?una disminuci�� de 44 por ciento en la
delincuencia a s��o cuatro a��s de instaurarse la vigilancia
comunitaria, hasta North Brunswick, Nueva Jersey, que tuvo una
reducci�� de m�� de 22 por ciento en delincuencia despu�� de
poner
en pr��tica la vigilancia comunitaria con la ayuda de tres
subsidos: COPS FAST,
COPS MORE y
el programa de contrataci�� universal COPS. Marysville,
California, por ejemplo, tuvo un descenso de 24 por ciento en la
delincuencia en 1996. El jefe de polic�� y los residentes de la
comunidad dan cr��ito por este logro a la vigilancia comunitaria.
Marysville ha recibido subsidios de la oficina de COPS para tres
agentes.
Otro ejemplo es Shirley, Massachusetts, que experiment?una reducci�� de 36 por ciento en delincuencia durante los primeros siete meses de 1995. En Shirley hubo un descenso fuerte en vandalismo y robo, delitos que afectan la calidad de la vida en pueblos como Shirley. El jefe de la polic��, Paul Thibodeau, atribuy?la reducci�� a una mayor visibilidad de la polic��, lo que fue posible gracias al subsidio de la vigilancia comunitaria del pueblo. Shirley utiliz?su subsidio COPS para comenzar el patrullaje a pie y en bicicleta.
CAMBIAR LAS COSAS
Se reconoce que la vigilancia comunitaria redujo el delito violento en ciudades como Tampa, Florida y Pittsburgh, Pennsylvania. Tampa tuvo una reducci�� de 15 por ciento durante los primeros seis meses de 1995. Pittsburgh experiment?un descenso de 17,5 por ciento en delincuencia en 1995; los residentes de Pittsburgh disfrutan de la mayor seguridad que han tenido en 30 a��s. Los vecinos y la polic��, trabajando en colaboraci��, han cambiado las cosas en esas ciudades. Durante 1996 los homicidios en Phoenix, Arizona, disminuyeron 16 por ciento, seg�� informes recientes. La oficina de COPS ha ayudado a cada una de estas ciudades a poner en marcha la vigilancia comunitaria, a aumentar la confianza, a mejorar la calidad de la vida mediante la reducci�� del temor al delito y, lo que es m�� importante, a disminuir sus tasas de delincuencia.
Es posible que nuestro mayor efecto se sienta en las comunidades donde un subsidio COPS ha significado la diferencia entre tener un departamento de polic�� y no tenerlo. Hay lugares como Navassa, Carolina del Norte, pueblo peque�� que hab�� llegado a ser una de las zonas de drogas m�� famosas del condado de Brunswick. Navassa pudo comenzar su departamento de polic��, con un jefe y dos agentes, gracias a un subsidio COPS. Los traficantes de drogas han abandonado las calles y las prostitutas ya no est�� en las esquinas.
Podr�� seguir enumerando ejemplo tras de ejemplo de la forma en que los organismos locales de polic��, ayudados por subsidios COPS, han puesto en pr��tica la vigilancia comunitaria y han experimentado cambios reales. Me gustar�� que ustedes conversaran con jefes, sheriffs y agentes en todas partes del pa�� que reconocen la funci�� que esta estrategia ha tenido en el descenso actual del delito en todo el pa��. Ha cambiado las cosas. Estimula el orgullo comunitario y mantiene la seguridad de la gente. La vigilancia comunitaria funciona y funciona bien.
NUEVAS METAS
El programa COPS tiene la meta de incorporar 100.000 agentes de polic�� de la comunidad para el a�� 2000. Me complace informar que vamos bien encaminados. Al llegar a los dos a��s y medio, hemos financiado la contrataci�� o el nuevo despliegue de m�� de 56.000 agentes de polic�� de la comunidad. Una vez que estos agentes sean contratados y adiestrados por los organismos locales de aplicaci�� de la ley, servir�� a m�� del 87 por ciento del pueblo norteamericano.
Algunos han preguntado por qu?todos estos 56.000 agentes autorizados por el programa COPS no prestan servicio todav��. La respuesta es que encontrar candidatos calificados, llevar a cabo ex��enes de antecedentes completos, hacer ingresar a los candidatos en academias de adiestramiento y entonces mantener un programa s��ido de adiestramiento de agentes que puedan trabajar en el terreno puede llevar de 6 a 18 meses. El COPS les deja a las localidades seguir sus propios procedimientos rigurosos de selecci��, contrataci�� y adiestramiento. De hecho, alentamos espec��icamente a aquellos que reciben subsidios de nosotros que no tomen ning�� atajo para acelerar la entrada en servicio de los agentes. Como agente veterano de aplicaci�� de la ley, puedo decirles que los atajos les prestan un servicio muy malo no s��o a los ciudadanos de una comunidad, sino tambi�� a la seguridad individual del oficial.
El COPS se ha esforzado y se esforzar?siempre por responder a aquellos a quienes sirve: las agencias de aplicaci�� de la ley de nuestra naci��. Estamos al tanto de que, m�� adelante este a��, expirar�� los primeros subsidios COPS y las localidades comenzar�� a asumir el costo total de estos agentes adicionales. Todos los solicitantes del programa COPS han dicho que cuentan con un plan de retenci�� y que har�� esfuerzos de buena fe para retener a sus agentes. El COPS ayudar?a los que reciben nuestros subsidios en la retenci�� y continuaci�� de la polic�� de la comunidad.
LOS PROGRAMAS COPS DE SUBSIDIOS
El programa del Cuerpo de Polic�� aumentar?la cantidad de polic��s con educaci�� y adiestramiento avanzados, y ofrecer?ayuda educativa a los estudiantes interesados en trabajar como agentes de aplicaci�� de la ley. Se espera que este programa, que requiere de los becados un compromiso de servir durante cuatro a��s, ofrezca los incentivos necesarios para atraer y retener a hombres y mujeres j��enes en una carrera de aplicaci�� de la ley. Hemos recibido solicitudes de diecisiete estados para participar en el programa de este a��.
La Ley de Becas de Aplicaci�� de la Ley es un complemento del Cuerpo de Polic��. Proveer?ayuda financiera a los agentes de polic�� y subjefes de polic�� de los condados que ya hayan demostrado una dedicaci�� a la aplicaci�� de la ley. Los agentes recibir�� becas para recibir una educaci�� superior. Este programa, como el programa de subsidios del Cuerpo de Polic��, requerir?un compromiso de servicio de parte de los becados, y es esencial para mejorar los esfuerzos estatales y locales de reclutamiento, retenci�� y educaci�� de los agentes de aplicaci�� de la ley.
Finalmente, el programa de Reclutamiento Policial tiene el prop��ito de reclutar y retener solicitantes en los departamentos de polic��. El programa ofrece: servicios de reclutamiento, que incluyen programas de tutor�� para permitir a los individuos cumplir con los requerimientos acad��icos necesarios y aprobar los ex��enes de ingreso; ayuda a los candidatos, a medida que siguen el proceso de solicitud; y servicios para ayudar a las agencias a retener a los solicitantes calificados.
Temas de la
Democracia
Publicación Electrónica de USIS, Vol.
2, No. 4, noviembre de 1997