Los programas de USIS sobre problemas de la democracia y los derechos humanos toman muchas formas, incluyendo el imperio de la ley, la administración de la justicia, la educación cívica, la sociedad civil, buen ejercicio del poder, elecciones y el control civil de las fuerzas militares. A continuación se enumeran algunos de los recientes conferencistas y especialistas que abordaron esos temas.
Charles Quigley, Steve Fleischman, David Dorn, James Galloway, y Jack Hoar -- Docentes norteamericanos del Center for Civic Education (Centro de Educación Cívica) y la American Federation of Teachers (Federación Norteamericana de Maestros) --- ofrecieron en abril una serie de seminarios para maestros de Bosnia sobre los principios fundamentales de una sociedad democrática y la enseñanza de la tolerancia política. Sus esfuerzos en la educación cívica iniciaron una red de comunicaciones entre los docentes bosnios.
Tom Blankley, secretario de Prensa de Newt Gringrich, Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, participó en abril en una conferencia mediante sistemas videodigitales con periodistas y funcionarios británicos. Abordó temas relacionados con las elecciones presidenciales, el papel del presidente de la Cámara en la vida política norteamericana y los principios políticos del Partido Republicano.
Joseph Montville, director del Programa de Diplomacia Preventiva en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, viajó a Ecuador en abril para participar en una conferencia sobre "la diplomacia de persona a persona," copatrocinada por el principal periódico del Ecuador, El Universo. Montville recalcó la necesidad de la comunicación entre los ciudadanos para superar las disputas internacionales.
En febrero, Martha Crenshaw, de la Universidad Wesleyana, llevó a cabo una serie de conferencias y consultas en Sri Lanka sobre la resolución de conflictos. A raíz de la renovada actividad terrorista en la región, Crenshaw examinó los métodos democráticos para terminar con los conflictos civiles. Su visita le permitió explorar estos temas con parlamentarios importantes, líderes de la oposición, personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, numerosos académicos, y el ex presidente de Sri Lanka.
Durante una teleconferencia de prensa en abril con Rangún, Birmania, James Wilson, de la Universidad de California en Los Angeles, sostuvo una discusión con más de setenta académicos, abogados, periodistas y activistas políticos basada en su libro American Government, recientemente traducido al birmano por USIS, el cual ofrece un panorama claro del gobierno y la política norteamericana.
Marylin Murray, psicóloga clínica de Akron, Ohio, y Elisabeth Dreyfuss, del Grassroots Leadership Development Program (Programa Popular de Desarrollo de Liderazgo) en Ohio, viajó a Dar es Salaam, Tanzania, en abril para participar en un seminario de una semana de duración sobre resolución de conflictos, acompañada por John McDonald, ex embajador norteamericano y presidente del Institute for Multi-Track Diplomacy (Instituto para la Diplomacia de Vías Múltiples). Los antecedentes profesionales de los tres expertos en diferentes aspectos de la resolución de conflictos proporcionó un panorama integral del proceso de paz.