EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS EN ESTADOS UNIDOSPor Nancy Flowers
Si se para a cualquier persona en una calle de cualquier ciudad grande del mundo y se le pregunta "・u・es son sus derechos humanos?" No importa la edad de esta personas, el lugar o las circunstancias sociales -- probablemente muy pocas tendr・ una idea de cu・es son esos derechos. La triste verdad es que la mayor・ de la gente sigue siendo ignorante en lo que respecta a los derechos humanos. El sistema de educaci・ p・lica en todo Estados Unidos requiere que todo egresado de la escuela secundaria tenga una buena comprensi・ de sus derechos civiles y constitucionales. Sin embargo, la mayor・ de la gente tiene solamente una noci・ vaga de sus derechos humanos reflejados en la Declaraci・ Universal de Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas en 1948, especialmente en lo que se refiere a las garant・s pertinentes a sus derechos sociales y econ・icos. Cerrar esta brecha en la comprensi・ es el foco de atenci・ de la educaci・ en derechos humanos en Estados Unidos. Un estudio realizado por el profesor Dennis N. Banks de la Universidad de Nueva York en Oneonta, que puede leerse en ingl・ en http://hrusa.org/hrmaterials/draftsurvey2001.htm, indica que un cuarenta por ciento de los estados incluyen los derechos humanos en sus normas de educaci・. En estas normas se vincula frecuentemente los derechos humanos con temas como el Holocausto, esclavitud, genocidio, ciudadan・, valores democr・icos, paz y resoluci・ de conflictos y cuestiones de actualidad. Seg・ el profesor Banks, maestro por maestro "los derechos humanos se integran al programa de estudios". No forman parte todav・ de la red de evaluaci・ nacional, pero se reconoce cada vez m・ la necesidad de una educaci・ en derechos humanos". La educaci・ en derechos humanos y la sociedad civil Si bien las instituciones docentes de los estados aun no promueven activamente la educaci・ en derechos humanos (EDH), ・ta florece en la sociedad civil norteamericana. Organizaciones profesionales como el Consejo Nacional de Estudios Sociales y los principales sindicatos de maestros han reconocido oficialmente su importancia y la incluyen en sus conferencias y publicaciones presentaciones y art・ulos sobre derechos humanos. Prominentes organizaciones nacionales han incorporado los derechos humanos en sus programas educativos. Por ejemplo, la publicaci・ del Colegio de Abogados de Estados Unidos, "Update on Law-Related Education" (Actualizaci・ en cuanto a educaci・ relacionada con el derecho), ha dedicado n・eros especiales a los derechos humanos. Street Law, Inc., que promueve la educaci・ jur・ica de los ciudadanos, ha integrado recientemente los derechos humanos en toda su labor y ha publicado un importante texto para la escuela secundaria, titulado Derechos Humanos para Todos. Las organizaciones docentes que tradicionalmente se concentraban en la tolerancia y resoluci・ de conflictos agregan m・ y m・ a su labor un elemento de derechos humanos. Por ejemplo, la organizaci・ nacional de educaci・ y ense・nza Facing History and Ourselves (Cara a cara con la historia y con nosotros mismos), que procura luchar contra la discriminaci・ mediante el entendimiento de los factores tanto pol・icos como humanos que han dado forma a los acontecimientos mundiales como el Holocausto, procura agregar ahora a su programa una perspectiva de derechos humanos. Lo mismo ocurre con organizaciones que promueven estudios mundiales, educaci・ sobre la paz y valores y grupos juveniles como el de las ni・s exploradoras, que ofrecen ahora insignias por servicios en derechos humanos. Las organizaciones que educan en temas especializados empezaron a producir tambi・ programas de estudios en derechos humanos. Por ejemplo, la Comisi・ Femenina de Mujeres y Ni・s Refugiados y el Comit・Estadounidense para Refugiados, han producido materiales de estudio extraordinarios para las escuelas. El Centro de Recursos para Mujeres de Color, de Berkeley, California, ha producido un manual de actividades educativas titulado Educaci・ de la Mujer en la Econom・ Mundial, que trata sobre la mundializaci・ en t・minos de derechos humanos. La Red de Sobrevivientes de Minas Terrestres produce un programa de estudios sobre los derechos humanos de las personas incapacitadas. No todos estos esfuerzos se originan en agrupaciones nacionales con grandes presupuestos y personal. Hay un n・ero creciente de organizaciones de base que educan en derechos humanos, activas en un solo estado o comunidad, muchas veces con personal voluntario. Ejemplos t・icos de ・tas son el Instituto Hawaiiano de Derechos Humanos, que ofrece un programa de verano anual para maestros, y el Centro de Derechos Humanos de Idaho. Este ・timo, fundado en 1996 por el abogado activista Les Bock, colabora con el Departamento de Educaci・ de Idaho y con otras instituciones del estado para aumentar la conciencia p・lica en materia de derechos humanos. Un ejemplo t・ico de estos esfuerzos fue la reciente presentaci・ acerca de la historia de los derechos humanos en Idaho, ofrecida en el Museo de Historia de Idaho, la que ser・repetida en las aulas escolares. La creatividad y energ・ de estas organizaciones no gubernamentales se hace palpable mediante la abundancia y calidad de sus respuestas a los ataques terroristas perpetrados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. En cuesti・ de semanas, el Programa de Educaci・ de Amnist・ Internacional USA ha publicado su Gu・ de Respuesta a la Crisis del 11 de Septiembre, un programa de estudio para escuelas intermedias y secundarias que aborda estos temas desde la perspectiva de los derechos humanos y el derecho humanitario y ofrece ideas para adoptar medidas responsables. La Fundaci・ de Derechos Constitucionales ha producido una serie de lecciones estimulantes en las que se plantean preguntas que ponen los eventos en un contexto de derechos humanos, como "・ecesitamos un tribunal internacional de justicia penal?" y "・u・es terrorismo?" Muchas organizaciones, como el Foro Norteamericano de Educaci・ Mundial, Educadores por la Responsabilidad Social, Ense・nza para el Cambio, y el Centro de Desarrollo de la Educaci・, han ofrecido recursos para que los educadores confronten la discriminaci・ y la injusticia contra ・abe-norteamericanos, musulmanes y otros grupos minoritarios. Otras agrupaciones como Global Source Education, de Seattle, Washington, y Bay Area Writing Project, de Berkeley, California, han organizado r・idamente talleres y seminarios para maestros con hincapi・en los derechos humanos. Educaci・ en derechos humanos a nivel universitario La mayor・ de los activistas de derechos humanos que han recibido educaci・ acad・ica han asistido a facultades de derecho, donde estudiaron derecho internacional. Sin embargo, una variedad de instituciones norteamericanas ofrece licenciaturas en terrenos relacionados con los derechos humanos. Por ejemplo, el Centro de Estudios sobre Derechos Humanos de la Universidad Columbia tiene un programa de licenciatura que combina el estudio de derechos humanos con otras disciplinas, como la educaci・, salud p・lica, asistencia social o asuntos internacionales y p・licos. Existen programas similares en muchas universidades, entre ellas la Universidad de Notre Dame, la Universidad de Maryland y la Universidad Americana. Otras universidades ofrecen programas de licenciatura especializados, como el de derechos humanos, en el Colegio de Salud P・lica de Harvard. Otras instituciones, como el Centro Orville H. Schell, Jr. de Derechos Humanos Internacionales de la Universidad Yale y el Instituto de Derechos Humanos de Harvard, tienen institutos de investigaci・ para el estudio de los derechos humanos. As・como las organizaciones educativas tradicionales han expandido sus programas para incluir los derechos humanos, los programas universitarios de derechos humanos tambi・ han sido ampliados con el fin de abordar la educaci・ primaria y secundaria. El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota ha establecido un Centro de Recursos de Derechos Humanos que act・ como centro nacional de intercambio de materiales educativos sobre derechos humanos. Trabaja directamente en las escuelas con sus programas educativos Partners in Human Rights y, con su Serie de Educaci・ en Derechos Humanos, se ha convertido en uno de los principales productores de materiales docentes en la materia. La serie de Estudios en Derechos Humanos, de la Universidad de Pensilvania, tambi・ ha publicado obras importantes de educaci・ en derechos humanos, entre ellas Human Rights Education for the Twenty-first Century (Educaci・ en Derechos Humanos para el Siglo XXI) (ed. Andreopoulos y Claude) y Educating for Human Dignity (Educando por la Dignidad Humana) por Betty Reardon. La educaci・ en derechos humanos en el sector no acad・ico La educaci・ en derechos humanos por parte de la sociedad civil no se limita a la educaci・ formal. En realidad, una parte de la educaci・ m・ efectiva en derechos humanos en Estados Unidos est・dirigida al sector informal y llega a los j・enes y adultos, especialmente aquellos de grupos marginados. Estos grupos comparten la meta de educar a la gente en cuanto a sus derechos humanos, de manera que puedan exigirlos, promoverlos y defenderlos. Para todos los educadores en derechos humanos que trabajan en el sector no acad・ico, este enlace entre el aprendizaje y la acci・ es esencial. Entre los m・ din・icos de estos grupos figura el Centro Nacional de Educaci・ en Derechos Humanos (CHRE) de Atlanta, Georgia, que procura crear en Estados Unidos un movimiento de derechos humanos mediante el entrenamiento de l・eres comunitarios y activistas estudiantiles en la aplicaci・ de normas de derechos humanos a las cuestiones de injusticia. El CHRE se concentra en los derechos econ・icos y sociales, especialmente en educar a las organizaciones de base comunitaria relacionadas con el movimiento Contra Pobreza/Derecho al Bienestar Social. Grupos tan diversos como la Coalici・ de Ciudadanos de Georgia contra el Hambre; el Proyecto contra Discriminaci・ en la Vivienda de Holyoke, Massachusetts; la Coalici・ de Derechos en la Frontera, de El Paso, Texas; y Norteamericanos Ind・enas en Favor de los Derechos Humanos, de Fargo, Dakota del Norte, han participado en cursos sobre los fundamentos de los derechos humanos, as・como en seminarios sobre estrategias avanzadas, que les permiten abogar por sus derechos. Activistas, inspirados por el entrenamiento del CHRE, que trabajan en una multitud de cuestiones - como combatir el racismo, la homofobia, la pobreza, la discriminaci・ contra personas incapacitadas, promover los derechos de la mujer, protecci・ del medio ambiente, defensa de los derechos a la reproducci・ - se identifican ahora como parte del movimiento mundial de los derechos humanos. Tal como observa Loretta Ross, su fundadora y directora ejecutiva, "Igual como ense・r a leer a los esclavos en la Am・ica del siglo diecinueve, la ense・nza de los derechos humanos en la Am・ica del siglo veintiuno es un acto de gran alcance que ofrece una rica visi・ del futuro de las posibilidades humanas. La educaci・ en derechos humanos nos adiestra en una nueva forma de relacionarnos los unos con los otros - no por medio de la oposici・ - sino uni・donos por el bien de nuestro destino mutuo". El Instituto Femenino de Desarrollo del Liderazgo (WILD), de San Francisco, California, tambi・ provee educaci・ en derechos humanos con el prop・ito de abordar las cuestiones sociales en Estados Unidos, especialmente la discriminaci・ por razones de sexo, raza y otros motivos relacionados con la identidad. Por ejemplo, en 1997, el instituto dirigi・una campa・ local de educaci・ y apoyo para lograr que las autoridades municipales de San Francisco pusieran en pr・tica la Convenci・ de las Naciones Unidas sobre Eliminaci・ de todas las Formas de Discriminaci・ contra la Mujer (CEDAW). Empezando con la educaci・ de activistas locales, el Instituto provey・entrenamiento en derechos humanos a una variedad de organizaciones dedicadas a las mujeres y ni・s, y luego organiz・una audiencia ante la Junta de Supervisores de San Francisco sobre la discriminaci・ contra mujeres y ni・s en lo que respecta a salud, violencia y justicia econ・ica. Como resultado de esta audiencia, San Francisco promulg・un reglamento con el que se adopt・la convenci・ como ley municipal. El Instituto tiene adem・ un extenso programa juvenil, con el que se adiestra a mujeres j・enes en destrezas de derechos humanos, apoyo y liderazgo. Haciendo uso de la estructura de los derechos humanos para promover los derechos de la mujer, est・tambi・ la Red de Derechos de la Mujer (WRN) de Boston, Massachusetts. Esta organizaci・ entrena a activistas locales que se ocupan de problemas de violencia en el hogar y abuso sexual, para fortalecer sus capacidades t・nicas de realizar investigaciones, an・isis y actividades de apoyo relacionadas con los derechos humanos. En muchas comunidades del pa・, hay organizaciones religiosas que tambi・ proveen educaci・ en derechos humanos. Estos son solamente algunos ejemplos:
Creaci・ de una cultura de derechos humanos La educaci・ en derechos humanos en Estados Unidos prospera con los esfuerzos diversos y creativos de la sociedad civil, incluso instituciones de educaci・ superior, organismos no gubernamentales, organizaciones religiosas y activistas de base popular. Estos esfuerzos, ya sea por medio de las investigaciones de institutos universitarios o la educaci・ comunitaria entre los pobres rurales, est・ unidos en lo que se refiere a crear una cultura de derechos humanos en este pa・. La tarea que est・por delante es aprovechar todos estos esfuerzos y asegurar que en cada escuela p・lica del pa・ exista un programa eficaz de educaci・ en derechos humanos, de modo que las generaciones futuras de norteamericanos est・ tan informadas acerca de sus derechos humanos como lo est・ de sus derechos civiles y constitucionales.
Peri・icos electr・icos de IIP | Contenido, Temas de la Democracia -- Marzo 2002 | P・ina principal de IIP en espa・l
|