![]() |
Sara Mel・dez, presidenta de la organizaci・ INDEPENDENT SECTOR (Sector Independiente), coalici・ nacional estadounidense de organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y corporaciones, afirma que los servicios y actividades de las organizaciones sin fines de lucro contribuyen al fortalecimiento de la democracia y a enriquecer la vida de los ciudadanos. En este art・ulo Mel・dez destaca la amplia contribuci・ y la funci・ inestimable de ese sector en el fortalecimiento de las sociedades civiles. |
La funci・ del sector filantr・ico y sin fines de lucro en la creaci・ y mantenimiento de la sociedad civil es un tema muy discutido en todo el mundo. El sector sin fines de lucro ha llegado a ser objeto tambi・ de mayor atenci・ en las democracias nacientes, donde las dictaduras de izquierda y de derecha hab・n reprimido toda expresi・ de insatisfacci・. Sus ciudadanos aprenden ahora a vivir en la democracia y a participar en ella y bregan por satisfacer sus propias necesidades b・icas en una econom・ de mercado. En Estados Unidos las medidas recientes para reformar el sistema de asistencia social han enfocado la atenci・ en el sector sin fines de lucro.
Este cambio fundamental en la manera de satisfacer las necesidades b・icas de los ciudadanos de Estados Unidos, y el cambio a・ m・ espectacular en los sistemas pol・icos en todo el mundo, causan gran debate. ・xiste la necesidad de un sector sin fines de lucro en una sociedad civil? ・u?funci・ desempe・ ese sector en la sociedad y c・o lo hace? ・u valor para la sociedad justifica suficientemente la exenci・ tributaria y dem・ protecciones de que disfruta? ・sas protecciones son necesarias para que funcione en forma eficaz? Para dar respuesta a estos interrogantes desde una perspectiva estadounidense, debemos examinar la funci・ hist・ica de la participaci・ c・ica sin fines de lucro en la sociedad de norteamericana.
Funci・ hist・ica
No ha habido movimiento de cambio social en este pa・, ni esfuerzo para proteger los derechos de un sector de la sociedad, que no haya tenido sus ra・es en el sector sin fines de lucro. Una fuerza importante de este sector en Estados nidos lo es su diversidad. Los primeros colonizadores que llegaron a estas costas en los siglos XVII y XVIII en busca de libertad religiosa y pol・ica, o simplemente de un futuro econ・ico mejor, fueron los primeros modelos de participaci・ c・ica. Todas las familias que participaron en la construcci・ de un granero, que dieron albergue a viajeros en la noche o que ayudaron en un parto en la caba・ de un vecino, echaron los fuertes cimientos de la participaci・ c・ica.
Los mismos padres de la patria desconfiaban de un gobierno poderoso y central y cre・n profundamente en el empe・ individual y en la libertad. Consideraban que el esfuerzo voluntario sirve de control del gran gobierno y alentaban la formaci・ de asociaciones libres para construir escuelas, apagar incendios, contratar funcionarios encargados de aplicar la ley y ayudar a los vecinos necesitados.
Desde esa ・oca temprana, generaciones de estadounidenses han ofrecido voluntariamente sus servicios como vigilantes y guardianes de los derechos ciudadanos. El movimiento abolicionista del siglo XIX, por ejemplo, luch?por que Estados Unidos se sujetara al esp・itu de la Constituci・, reconociendo el derecho a la libertad de todo ser humano. A principios del siglo XX la mujer obtuvo el derecho a votar por el gobierno que promulga las leyes que rigen tanto para ella como para el hombre. Y m・ de 30 a・s despu・, los afronorteamericanos siguieron este ejemplo y exigieron su propia liberaci・ de la discriminaci・ y la opresi・ que los manten・ como ciudadanos de segunda clase, un siglo despu・ de su emancipaci・.
M・ recientemente, los ambientalistas han luchado por mejorar la calidad del aire que respiramos y del agua que tomamos. Otros se han esforzado por lograr que se controlen las armas de fuego y evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco entre los ni・s.
Esta es la labor del sector sin fines de lucro en la sociedad civil. Es parte de la estructura y la tradici・ de muchas comunidades que encuentran la forma de cuidar del necesitado y de enriquecer la vida de la gente, especialmente en casos en que el gobierno no puede o no llena las necesidades.
Salvaguardias de la democracia
El panorama nacional estadounidense est?repleto de organizaciones sin fines de lucro, organizadas por s?mismas y automotivadas -- conservadoras, liberales, religiosas, sociales y jur・icas -- que son las campeonas de la democracia en una sociedad donde la burocracia puede convertirse (y ocasionalmente lo hace) en una fuerza arrolladora del poderoso que aplasta al impotente.
Aunque las obras de caridad y la ayuda a los necesitados han sido actividades fundamentales del sector independiente y sin fines de lucro, las organizaciones y la gente que lo componen han desempe・do una funci・ igualmente importante en la evoluci・ de la sociedad y la democracia.
Este sector de organizaciones sin fines de lucro ofrece una voz a quienes de otra manera no la tendr・n. Trata de influir en la pol・ica p・lica en nombre de sectores de la poblaci・ que no pueden hacerlo. Trabaja sin cesar para que ning・ sector, bien sea por dinero, poder o condici・ social tenga mayores derechos que otro. La Uni・ Norteamericana de Libertades Civiles, por ejemplo, que busca el imperio de la letra de la Constituci・ en todos los aspectos de la vida en Estados Unidos, es s・o uno de los muchos grupos dedicados a la defensa de determinadas causas, que han sido creados por la necesidad de que todos los ciudadanos sean o・os y de que se protejan sus derechos.
Enriquecer la vida
Adem・ de suministrar servicios y fortalecer la democracia, las actividades de las organizaciones sin fines de lucro enriquecen la vida de los individuos.
Los hospitales de benevolencia y las escuelas de medicina sin fines de lucro que cuentan con el servicio de voluntarios han salvado vidas y han mejorado la calidad de vida mediante la investigaci・ m・ica y la educaci・ de profesionales en salud. Las agrupaciones sin fines de lucro dedicadas al fomento de la salud han luchado por aumentar el acceso al cuidado de la salud y mejorar la calidad de los servicios m・icos para ricos y pobres por igual. Por ejemplo, la Cruz Roja Norteamericana, que ha ayudado a millones de personas en todo el mundo en casos de desastres y tragedias, tuvo su origen en los valientes esfuerzos de voluntarios dedicados que trabajaron incansablemente.
La generosidad de los voluntarios como bomberos, padres y madres ayudan a otros en la cuadra del vecindario, grupos de Vigilancia del Vecindario y comit・ de limpieza, realzan nuestras vidas y las hacen m・ seguras.
Imag・ense comunidades sin orquestas, coros, teatros, bandas, bibliotecas o museos, la mayor・ de los cuales se sostienen con aportaciones de tiempo y dinero de individuos y grupos que creen que las artes deben estar al alcance de todos.
Ense・r consideraci・ a la juventud
Durante la segunda mitad del siglo XX, todas las generaciones han aprendido filantrop・ y acci・ privada y voluntaria ciudadana al observar a quienes las practican, sus padres y otros adultos que ellos respetan. Una investigaci・ realizada por la organizaci・ INDEPENDENT SECTOR, coalici・ nacional estadounidense de fundaciones, sociedades y organizaciones sin fines de lucro, revela que los j・enes que participan en actividades de grupo por medio de sus templos, escuelas u organizaciones de j・enes, est・ m・ inclinados a realizar actividades voluntarias. Y los j・enes que aprenden de sus padres a dar y a ofrecer sus servicios como voluntarios est・ m・ inclinados a continuar esas pr・ticas en su vida adulta.
En a・s recientes muchas escuelas de Estados Unidos han puesto en pr・tica programas de servicios voluntarios en los que los estudiantes le devuelven a la comunidad lo que ・ta les ha dado, al ofrecerse como voluntarios y reflexionar adem・ sobre lo que aprenden de esa experiencia. Esto significa la formaci・ del ciudadano a nivel comunitario.
Un sector multifac・ico
La funci・ del sector sin fines de lucro en una sociedad civil es multifac・ica: proteger los derechos, enriquecer la vida de la gente, dar voz a los que no pueden hacerse o・, cultivar la juventud, resguardar el futuro, defender el medio ambiente y dar abrigo al menesteroso.
Si el gobierno tuviera que suministrar todos los servicios que el sector sin fines de lucro provee, ser・ m・ costoso. Adem・ de ingresos de m・ de 500 millones de d・ares anuales, las organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos dependen de la contribuci・ de los servicios de millones de voluntarios.
Otra aspecto importante lo es independencia relativa y la ausencia de interferencia por parte del gobierno que ha caracterizado al sector sin fines de lucro. El gobierno no decide ni ordena las causas o los problemas en que las organizaciones y los individuos pueden interesarse o lo que deben hacer al respecto. Esta libertad es esencial para que las organizaciones y los individuos puedan ser defensores eficaces de la gente y de las causas, labor que algunas veces requiere que se critique al gobierno y a los grupos de inter・. La garant・ de la libertad de expresi・ y asociaci・ es esencial para este esfuerzo y ha tenido como resultado logros extraordinarios en pro de los estadounidenses y de gentes de todas partes del mundo que no tienen voz.
・u?encierra el futuro
La sociedad civil requiere vigilancia y trabajo constantes. Una vez creada, exige alto nivel de mantenimiento. La necesidad de servicios para los menos afortunados que nosotros es mayor cuando los gobiernos reducen su tama・ y su presupuesto. La funci・ reducida de los gobiernos requiere pol・icas ben・olas y justas que aumentan la necesidad de la defensa del impotente. Esta tarea recae sobre el sector sin fines de lucro, aun cuando algunos buscan la manera de limitar su funci・ de defensor y diluir su influencia.
Al estimular generaciones sucesivas de voluntarios, fil・tropos, organizadores y so・dores -- ciudadanos que consideran la vida no solamente un privilegio sino una responsabilidad, y la compasi・ no s・o una cualidad admirable sino un deber -- el sector sin fines de lucro puede abogar en favor de la acci・ privada para bien p・lico, tanto del pobre como del rico. El resultado es el fortalecimiento de la sociedad civil y la democracia.
Los pa・es que eran comunistas y aqu・los totalitarios de derecha descubren ahora el valor del sector filantr・ico, sin fines de lucro e independiente, en el fortalecimiento de la democracia y la creaci・ de la sociedad civil. Recurren a ese sector de Estados Unidos en busca de gu・ y experiencia. Ser・ deplorable dejar que este sector ・ico, que ha sido tan esencial en el fomento de las sociedades civiles, sea reducido en su alcance y eficacia. La tradici・ de la acci・ voluntaria del ciudadano puede muy bien llegar a ser nuestro bien de mayor valor en el siglo XXI.
Temas de la
Democracia
Publicación Electrónica de USIS, Vol.
3 No. 1, enero de 1998