Era una ・oca de turbulencia y de protesta, especialmente entre los j・enes. Los norteamericanos estaban divididos en torno a cuestiones como el conflicto de Vietnam y el movimiento de los derechos civiles, y especialmente los j・enes desconfiaban de su gobierno. Esto ocurr・ a fines de los a・s 60.
"Estaba de moda entonces estar en contra de la clase dirigente, pero muchos estudiantes no ten・n idea de por qu?estaban `en contra'. No ten・n respuesta ni soluci・", dice Stephen Janger, quien fue parte de un peque・ grupo con una idea para darles a los j・enes norteamericanos un sentido de direcci・ y prop・ito.
Janger quer・ preparar a los estudiantes para una vida de participaci・ c・ica, y mostrarles una vista de primer plano de c・o funciona el gobierno. "Sent・mos que deb・ haber alguna manera de mostrarles a los j・enes que el sistema acepta opiniones y que la participaci・ es la clave del cambio constructivo", dice. ・us credenciales para semejante empresa? Dirig・ un programa de estudios de verano que llevaba a Europa a grupos de estudiantes de secundaria norteamericanos.
En 1970, Janger, comenz?en peque・ escala y ayud?a crear la fundaci・ Close Up Foundation. Invit?a l・eres gubernamentales y miembros de las comunidades intelectuales y empresariales a unirse a su junta de asesores. Al a・ siguiente, la fundaci・ trajo a Washington, desde Oklahoma, Texas y la Florida, a sus primeros grupos de estudiantes y maestros de secundaria para que siguieran programas intensivos de una semana de duraci・.
Una observaci・ directa de la democracia
Las cuatro metas de la fundaci・ eran: crear en los estudiantes una mejor comprensi・ del proceso democr・ico; beneficiar a la comunidad luego que los estudiantes regresaran de Washington; crear un programa de mejoramiento profesional para los educadores; y reunir una verdadera representaci・ de la diversidad de Norteam・ica -- todos los niveles de ingreso, todas las razas, todas las capacidades intelectuales y f・icas, todos los fundamentos religiosos y todas las ・eas geogr・icas. Con el correr de los a・s los programas se han expandido grandemente, en tanto que las metas se han mantenido constantes.
![]() |
Durante su visita a la ciudad de Washington, los participantes en la Fundaci・ Close UP aprenden m・ acerca de la manera en que el gobierno funciona. |
Hoy, Janger es presidente y ejecutivo en jefe de Close Up Foundation, y un cuarto de siglo despu・ de fundada, la organizaci・ sin fines de lucro y no partidista les ha brindado a cerca de 500.000 estudiantes y educadores una observaci・ directa de la democracia en la capital de la naci・. El programa incluye tambi・ actividades para norteamericanos de mayor edad, estudios internacionales, informaci・ por televisi・ y una extensa operaci・ de publicaciones.
En 1979, la cadena de televisi・ p・lica C-SPAN le dio a Close Up una oportunidad de llegar hasta las aulas y salas de estar de toda la naci・ y, como herramienta de ense・nza, de crear programaci・ -- discusiones no partidistas sobre temas tales como la acci・ afirmativa (el trato preferencial en el empleo y el ingreso a las instituciones educativas que se concede a ciertas minor・s en desventaja socioecon・ica) o las elecciones. Otros programas de la fundaci・ han incluido conferencias realizadas en las capitales estatales para cubrir un variado panorama de intereses comunitarios; el coauspicio de institutos de verano de dos semanas de duraci・ sobre energ・, medio ambiente y pol・ica p・lica; y el Concurso de Ciudadan・, competencia escrita y oral de estudios sociales. A medida que se ha expandido con el paso de los a・s, Close Up ha incorporado m・ programas y personal.
Financiamiento
Hoy la fundaci・ tiene un personal de 184 empleados a jornada completa, muchos de los cuales est・ involucrados en disponer los programas en Washington, y otros 115 que son empleados a jornada parcial durante el a・ para ocuparse de cuestiones log・ticas y hoteleras. Su presupuesto operativo anual pasa de 30 millones de d・ares. El grueso de sus ingresos lo generan los derechos de matr・ula que pagan los participantes en los programas. Pero la fundaci・, que llena los requisitos para recibir del gobierno la exenci・ contributiva en su car・ter de organizaci・ sin fines de lucro registrada, no podr・ existir sin recaudaciones adicionales de fondos.
Janger dedica aproximadamente una tercera parte de su tiempo a la recaudaci・ de fondos. Los elementos claves, dice, son una red de trabajo efectiva y tener un producto que valga la pena. Tres miembros del personal trabajan a jornada completa para obtener el apoyo de corporaciones nacionales y otros contribuidores potenciales, al afianzar los v・culos con las escuelas situadas en las ciudades espec・icas donde esas corporaciones tienen sus oficinas principales. Close Up recibe donaciones de grandes instituciones filantr・icas, al igual que de ciudadanos individuales que donan apenas unos cuantos d・ares.
La fundaci・ recibe tambi・ una cantidad notable de fondos p・licos, al administrar para el Departamento de Educaci・ los fondos de las Becas Allen J. Ellender. El Congreso le ha asignado estos fondos, que llevan el nombre del desaparecido senador Ellender, de Luisiana, para asegurar que los estudiantes de bajos ingresos y otras personas tengan acceso a las oportunidades educativas como las que auspicia Close Up. La fundaci・ recibe fondos p・licos por medio del Departamento del Interior de Estados Unidos para desarrollar materiales educativos con destino a estudiantes de la Rep・lica de las Islas Marshall, la Rep・lica de Palau, Guam, la Comunidad de las Islas Marianas del Norte, Samoa Norteamericana y los Estados Federados de Micronesia.
La junta de 14 directores, que supervisa a la fundaci・, incluye a hombres y mujeres de las filas de las empresas y el gobierno, y los centenares de miembros de su junta asesora pr・ticamente incluye a los miembros m・ notables del Congreso; gobernadores de los estados y otros funcionarios; superintendentes de escuelas de ciudades y condados; y l・eres empresariales, educativos y comunitarios.
Compromiso con la educaci・ c・ica
El programa dedicado a los estudiantes de secundaria sigue siendo la actividad central de la fundaci・. Close Up Foundation no quiere que participen ・icamente los estudiantes l・eres. Quiere una mezcla variada -- especialmente estudiantes que han recibido menos de lo que merecen, que son parte de familias de trabajadores migrantes, que tienen impedimentos f・icos. La fundaci・ deja que las escuelas seleccionen a los participantes, y les proporciona ayuda financiera a aqu・los que no pueden pagar los derechos de matr・ula.
Durante la semana que pasan en la ciudad de Washington, a los estudiantes se los aloja en hoteles en grupos que estimulan la acci・ rec・roca entre lo urbano y lo rural, el norte y el sur, el este y el oeste. Se re・en con expertos que discuten pol・icas nacionales y asuntos de actualidad; visitan oficinas gubernamentales y monumentos; toman parte en discusiones con miembros de los medios noticiosos; participan en numerosos seminarios; asisten a audiencias congresionales; visitan embajadas extranjeras y exploran museos y otros sitios de la ciudad.
"Nuestro enfoque en Close Up es el de crear discusi・ en torno a los temas, no el de tomar partido", dice Janger. "Ayudamos a poner marco al debate, a la vez que se crea entusiasmo y curiosidad y se inspira en los ciudadanos un deseo de involucrarse en sus comunidades y su pa・. No le decimos a la gente lo que tiene que pensar, sino que le damos las herramientas para ayudarla a formar sus propias opiniones acerca de los temas y tomar sus propias decisiones".
Recalca Janger: "Nuestro sentido de prop・ito es darle a nuestros participantes una mirada directa al proceso democr・ico y mostrarles c・o sus esfuerzos pueden ayudar a lograr que las cosas cambien".
A manera de ejemplo, destaca, hace varios a・s seis muchachas de Arizona que visitaban el monumento a Lincoln manifestaron sorpresa ante el hecho de que en ninguna parte del terreno adyacente se hiciera referencia alguna a dos importantes reuniones p・licas celebradas junto al monumento -- el famoso discurso "Tengo un Sue・", del desaparecido doctor Martin Luther King, y una presentaci・ musical de la aclamada cantante afronorteamericana Marian Anderson.
Las muchachas iniciaron una campa・, que r・idamente se extendi? por toda la naci・, para crear un museo al pie del monumento, que rendir・ homenaje a los eventos notables. Los escolares de todo el pa・ contribuyeron al fondo con centavos, y el Congreso y el Servicio Nacional de Parques, finalmente, convirti?un espacio de almacenaje en un anexo del monumento que ha sido visitado por millones.
Dice Janger que aun con todos los cambios tecnol・icos y geopol・icos que tienen lugar en el mundo, para la pr・ima generaci・ quedan todav・ muchos norteamericanos desilusionados con su gobierno e ignorantes de las cuestiones claves que encara la naci・. Por lo tanto, la misi・ de Close Up Foundation "es ahora m・ esencial que nunca", sostiene. "Al ver c・o cambia la funci・ de Norteam・ica en el mundo, sabemos que el pr・imo cuarto de siglo exigir?un compromiso aun mayor a la educaci・ c・ica".
Temas de la
Democracia
Publicación Electrónica de USIS, Vol.
3 No. 1, enero de 1998